Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Comunicaciones Técnicas de Café

Número 13 - Enero 2015


Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Experimentación aplicada en parcelas grandes de fincas comerciales.

Ing. Jorge Ramírez Rojas

Asesor Experto en Café

[email protected]

La investigación crítica y minuciosa en café que se realiza en los campos experimentales, debido a las características propias de estos estudios formales; por lo general requieren la incorporación de numerosos tratamientos, usualmente conformados por pequeñas parcelas de pocas plantas (parcela experimental), suficientemente repetidos para que contribuyan a lograr representatividad y respaldo estadístico para la interpretación de los datos resultado de las evaluaciones que se llevan a cabo en el experimento. Estos trabajos normalmente de largo plazo, permiten finalmente la identificación de los tratamientos más sobresalientes y promisorios, igualmente dejando de lado otros tratamientos (normalmente la mayoría) de menor o ningún interés para los objetivos del estudio.


Cuando la caficultura se localiza en condiciones de clima y suelos muy variadas, conviene validar o “recomprobar” los resultados de estos experimentos, lo cual se puede llevar a cabo replicando los ensayos originales (ensayos críticos) en los nuevos sitios, pero también esto se puede realizar buscando simplificar los ensayos, seleccionando los mejores tratamientos de la experimentación crítica concluida, incorporando algún nuevo tratamiento de interés para la zona, y un comparador con la tecnología del productor; para ser establecidos en parcelas grandes como áreas experimentales simples, incorporadas al manejo agronómico convencional de la finca, generando desde el inicio el ambiente propio de la plantación comercial, para obtener la respuesta representativa de los tratamientos de mejor adaptabilidad a las condiciones de la finca y la zona, y de ahí optar de manera definitiva por la mejor alternativa.


Determinación de los tratamientos


La determinación de los tratamientos a probar va a depender de las características de las tecnologías que se piensa evaluar, sean estas tecnologías de manejo agronómico como diseños y densidades de siembra o tecnologías con nuevos materiales genéticos como el comportamiento de variedades de café.


Para el caso de tecnologías de diseños y densidades, se podría trabajar evaluando el mejor tratamiento del ensayo crítico, dos nuevos tratamientos que se consideren de buena perspectiva de adaptabilidad a las condiciones agroecológicas de la zona y el tratamiento control con la tecnología de la finca.

Terreno apto para establecer parcelas de variedades o de manejo agronómico.

Caso distinto para la evaluación regional de nuevas variedades de café, donde lo que corresponde más bien sería establecer los 3 mejores tratamientos del ensayo crítico, incorporando un tratamiento control correspondiente a la tecnología convencional de la finca.


Otro tipo de ensayos como los relacionados con la evaluación de tratamientos de manejo de tecnologías de poda, valoración de nuevos fertilizantes o tratamientos para el control de plagas y enfermedades; también pueden ser considerados bajo la modalidad de la evaluación regional de ensayos de pocos tratamientos establecidos en parcelas grandes.


Características de las parcelas


Conviene establecer parcelas de al menos 2500 metros cuadrados para cada tratamiento, ubicadas en un área determinada de la unidad productiva que sea representativa de las condiciones que prevalecen en la finca. Se considera importante la valoración de pocos tratamientos, para lo cual se propone convencionalmente el establecimiento de 4 parcelas para la evaluación de las tecnologías de interés.

Franjas aptas para evaluar tecnologías en suelos de ladera.

Se debe determinar con claridad el objetivo del ensayo, los tratamientos que por sus características son de mayor interés evaluar y el tipo de información en datos que debe tomarse. La distribución en campo de las parcelas puede ser realizada en franjas a fin de facilitar el levantamiento de los registros de cosecha y las evaluaciones adicionales que se considere importante realizar, en función de las características de las tecnologías evaluadas.


Toma de los datos


Es conveniente formalizar el registro de los datos mediante el uso de hojas o formularios de campo, cuya información debe ser respaldada en algún medio electrónico. Tarea de gran relevancia en el seguimiento de la evaluación mediante el registro de datos, es acompañar esta información con los comentarios de las observaciones y detalles de campo que se puedan percibir en cada visita, para relacionarlos después con los datos y resultados obtenidos durante las diferentes etapas de desarrollo del ensayo.


Representatividad de la información obtenida


En estos arreglos no existen repeticiones y por esta razón no se puede estimar el error experimental, por tanto no se puede estadísticamente determinar si existen o no diferencias significativas entre tratamientos. Sin embargo, es posible obtener datos de producción para cada franja o parcela, estableciendo a la vez 3 subparcelas para cada tratamiento y obteniendo sus datos individuales de cosecha, los cuales van a constituirse en muestras dentro de las franjas o parcelas que pueden representar razonablemente el comportamiento de los tratamientos bajo las condiciones de la zona.


Esto permite realizar un análisis estadístico simple, de utilidad para el objetivo trazado de valorar la adaptabilidad y respuesta de tecnologías sobresalientes, ya identificadas de previo por medio de la experimentación crítica y nuevos tratamientos seleccionados por su potencial de comportamiento interesante en condiciones ecológicas de la región.

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.