Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Comunicaciones Técnicas de Café
Número 19 - Marzo 2015
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com
Variedad Catiguá MG2 resistente a Roya y excelente calidad de la bebida, opción para producción de cafés especiales en Costa Rica
Introducción
El uso de variedades resistentes al hongo Hemileia vastatrix causante de la enfermedad conocida como Roya del Cafeto, es sin duda la medida de control más eficiente y económica, además favorable para el medio ambiente. En Brasil, la Empresa de Pesquisas Agropecuarias de Minas Gerais (EPAMIG) y la Universidad Federal de Viçosa (UFV), han desarrollado desde 1974 un intenso trabajo de investigación sobre este tema en el estado de Minas Gerais. Como resultado de este convenio, el programa de Mejoramiento Genético del Cafeto de EPAMIG/UFV, ha logrado desarrollar varios cultivares de porte bajo y alta productividad, entre los cuales se encuentra la variedad Catiguá MG2, resistente a varias razas de Hemileia vastatrix que ataca los cafetos.
Origen
La variedad Catiguá MG2 proviene de un cruzamiento realizado en 1980 por el equipo de fitomejoradores de EPAMIG/UFV, entre la variedad Catuaí IAC 86 y el Híbrido de Timor UFV 440-10 portador de resistencia a la roya. El desarrollo de la variedad se realizó a través del método genealógico adoptado en el proceso de mejoramiento, llevándose a cabo el programa de selección a través de la evaluación de varias generaciones que finalizó con la siembra del material en la Fazenda Experimental de Patrocinio (FEPC), para dar origen al cultivar Catiguá MG2 en generación F5. Esta variedad fue denominada Catiguá, en referencia al nombre antiguo de la ciudad de Patrocínio en Minas Gerais.
Características
Catiguá MG2 es una variedad de porte bajo, forma de la copa cónica, diámetro de copa medio, longitud de internudos corto, ramificación plagiotrópica (lateral) abundante, color de las hojas jóvenes bronce claro y verde, hojas ligeramente lanceoladas formando un ángulo agudo respecto a la rama, color del fruto rojo, forma del fruto oblongo (alargado), tamaño de la semilla medio, forma de la semilla corta y larga, época de maduración media, altamente resistente a roya, alto vigor, buena productividad y excelente calidad de la bebida.
Calidad de la bebida
Las características de calidad de taza del Catiguá MG2, ha sido destacada por expertos catadores de diferentes asociaciones de “Specialty Coffee” en Brasil, como un café que presenta “muy buena acidez, sabores cítricos y floral exótico, muy buen dulzor, es complejo y maravilloso”, cualidades muy apreciadas por los consumidores de cafés especiales. La variedad Catiguá MG2 obtuvo una calificación superior a 90 de 100 puntos posibles en al menos una muestra en los procesos de evaluación de calidad de la bebida, llevados a cabo como parte de los estudios comparativos de variedades con resistencia a roya realizados por los expertos de EPAMIG/UFV.
Introducción y evaluación de la variedad Catiguá MG2 en Costa Rica
La variedad Catiguá MG2 fue traída a Costa Rica por el Ing. Jorge Ramírez Rojas en el año 2008 luego de una visita de trabajo y estudio que realizara a los principales centros de investigación de café en Brasil y que propició el ingreso al país del mayor número de variedades y materiales promisorios de café de las últimas décadas.
El Catiguá MG2 se sembró en el año 2009 en la finca de CICAFE en Heredia, como parte de las variedades que conforman el ensayo Central de Introducciones de Brasil y con el objetivo de iniciar el proceso evaluación y validación del comportamiento de estas variedades en condiciones de Costa Rica.
Con el avance en el desarrollo del estudio y las evaluaciones realizadas a estos nuevos genotipos, la variedad Catiguá MG2 ha presentado muy buenas cualidades agronómicas, resistencia a roya, destacando especialmente por presentar una excelente calidad de taza.
Variedad Catiguá MG2, Finca Experimental CICAFE, Costa Rica.
La producción de Catiguá MG2 ha mostrado en este ensayo un comportamiento sobresaliente, con promedio en tres cosechas de 83 sacos de 60 kg por hectárea, aunque esta productividad ha sido superada por otras variedades muy productivas que forman parte del mismo ensayo, como los Sarchimores Obatá y Tupi que en los mismos tres períodos han superado al Catiguá MG2 en 12,28 y 10,90 % respectivamente.
Variedad Catiguá MG2, Finca Experimental CICAFE, Costa Rica.
Sin embargo, en cuanto a los parámetros de calidad de la bebida resultado de las calificaciones obtenidas en las actividades de catación coordinadas por el CICAFE, Catiguá MG2 ha logrado superar a las demás variedades, presentando de acuerdo con los expertos catadores, una excelente calidad de taza.
Variedad Catiguá MG2, Finca Experimental CICAFE, Costa Rica.
Por eso se considera que Catiguá MG2 puede ofrecer una interesante opción, para que el sector cafetalero de Costa Rica pueda disponer de una variedad resistente a la roya, con buena productividad y a la vez con excelente calidad de taza. Esto con miras a lograr aumentar aún más la oferta de cafés especiales hacia los mercados más exigentes.
Disposiciones técnicas para el desarrollo de los estudios que incluyen el Catiguá MG2
Desde el año 2009, la Gerencia Técnica del ICAFE tomó las previsiones necesarias para garantizar el desarrollo de los estudios de evaluación de los nuevos genotipos en el ambiente de su centro experimental CICAFE, protegido y reservado, y también para la realización de una segunda etapa del trabajo no menos importante, como es la necesaria evaluación y validación regional de los mismos materiales, bajo diferentes condiciones de clima y suelos.
Con este objetivo durante la cosecha 2012/2013, se dispuso seleccionar pequeñas cantidades de semilla de las mejores plantas en cada uno de los tratamientos del ensayo, se desarrolló el almácigo en el año 2013 para tener las plantas de estos genotipos listas para el traslado y siembra en el sitio definitivo en el año 2014, ubicados en fincas de productores y empresas que se han distinguido por su apoyo a la investigación y el respeto a la determinación técnica en el manejo y uso de los materiales.
Este último objetivo ya fue plenamente cumplido y al mes de setiembre del 2014, los ensayos regionales quedaron totalmente instalados, incluida la variedad Catiguá MG2 como parte de los trabajos en diferentes condiciones agroecológicas. Además se destinó una pequeña cantidad de almácigo de Catiguá MG2 para establecer dos parcelas de observación y evaluación adicionales que también fueron instaladas en el 2014, junto con otros dos materiales muy sobresalientes también resistentes a roya, de los cuales estaremos haciendo referencia en próximos artículos.
Información técnica pendiente para liberación de Catiguá MG2 en Costa Rica
Consideramos como parte de la valoración técnica que debe ser realizada aún para la posible liberación comercial a corto plazo de algunas de las nuevas variedades más sobresalientes introducidas a Costa Rica en el 2008, en este caso la variedad Catiguá MG2; es necesario evaluar al menos dos o tres cosechas más en la Finca Experimental CICAFE, para determinar el comportamiento productivo del material a más largo plazo, el cual dicho sea de paso, en la preparación de la cosecha 2014/2015, ya parecía mostrar menor producción que en años anteriores, consecuencia del inicio de una bienalidad productiva más marcada.
Asimismo bajo diferentes condiciones de clima y suelos, se debe evaluar el comportamiento de la variedad ante las plagas y enfermedades más frecuentes en cada región a partir de los ensayos ya establecidos en 2014, a la vez es necesario determinar el comportamiento productivo, la respuesta a la poda y la reconfirmación de sus cualidades de calidad de taza, bajo condiciones ecológicas de cada zona.
Otros aspectos técnicos para el ajuste de las recomendaciones de manejo como los mejores espaciamientos y densidades para la siembra de la variedad, se pueden valorar posterior a su liberación, partiendo de la base de la buena experiencia obtenida ya en las condiciones donde se desarrolló el ensayo, con las distancias de 2,0 m entre hieras y 1,0 m entre plantas, para una densidad de 5000 plantas por hectárea.
Finalmente podemos indicar que con la recopilación de toda la información técnica generada, se podrá decidir mediando en primera instancia el criterio técnico, la liberación para siembra comercial del material y a la vez establecer una adecuada zonificación de cultivo de la variedad Catiguá MG2 en Costa Rica.
Referencias
-Alves, A. et al. 2007. Calidad de taza de nuevos cultivares derivados del Híbrido de Timor. 22° Conferencia Internacional ASIC 2008. Campinas., Brasil.
-Baiáo, A. 2009. Cultivares de café portadores de factores de resistencia a la roya recomendadas para siembra en Minas Gerais. Hoja técnica del EPAMIG.
-Consorcio Brasileño de Pesquisa y Desarrollo de Café (CBP&D/café), Empresa de Pesquisas Agropecuarias de Minas Gerais (EPAMIG), Universidad Federal de Viçosa (UFV) 2004. Cultivares de Café Resistentes a Roya, Catiguá MG1 y Catiguá MG2. Serie de materiales divulgativos, desplegable. Minas Gerais, Brasil.
-Ramírez, J.E. 2014. Evaluación de nuevas variedades con resistencia a Roya en Costa Rica. Memorias, IV Simposio Nacional de Caficultura. Centro de Investigaciones en Café (CICAFE), Heredia, Costa Rica.
Su guía para conocer sobre caficultura.