Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Comunicaciones Técnicas de Café

Número 22 - Abril 2015


Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Uso eficiente de enmiendas calcáreas

para neutralizar acidez en suelos cafetaleros

Ing. Jorge Ramírez Rojas

Consultor Experto en Café

[email protected]

Por muchos años el encalado de los suelos cafetaleros fue una actividad tradicional que realizaban los productores de café durante la época seca, la cual por lo general no consideraba mucho los aspectos técnicos para el manejo eficiente de la práctica, ni tampoco sobre la importancia de las características de los productos que se aplicaban. Afortunadamente desde hace varios años en respuesta a las recomendaciones técnicas y a una nueva realidad de mercado; la industria encargada de extraer y procesar las calizas, ha variado sustancialmente la oferta de los materiales de enmienda, poniendo a disposición de los caficultores productos de mayor calidad y rendimiento, que cumplen mucho mejor con los objetivos que se procura alcanzar con el encalado de los cafetales.

Cantera de piedra caliza.

Industrialización de piedra caliza.

Origen de la acidez de los suelos


Existen varios procesos en el suelo que promueven la reducción del pH, los cuales ocurren dependiendo del tipo de suelo y de las condiciones de manejo. La acidificación se inicia con la pérdida de los cationes calcio, potasio y magnesio (Ca+2, K+, Mg+2), debido a que la planta al absorber cationes libera H+ para mantener el equilibrio en su interior, lo que contribuye a reducir el pH del suelo. Los fertilizantes nitrogenados que contienen o forman amonio (NH4) como el nitrato de amonio y la urea, incrementan la acidez del suelo. Sin embargo, el origen de la acidificación más importante que ocurre en los suelos del trópico, es la causada por la presencia del aluminio en la solución del suelo.


Enmiendas calcáreas


El encalado consiste en la aplicación de materiales de enmienda de naturaleza básica que son capaces de neutralizar la acidez del suelo. Los materiales que se utilizan como correctivos de la acidez, son carbonatos, óxidos, hidróxidos y silicatos de calcio y magnesio.


El encalado tiene un efecto múltiple sobre diferentes características químicas, físicas y microbiológicas del suelo. El encalado promueve la neutralización del aluminio tóxico e insolubiliza el manganeso, adiciona calcio y magnesio necesario para las plantas, mejora el aprovechamiento de la fertilización química a través del aumento del pH, aumenta la actividad microbiana del suelo, acelera la descomposición de la materia orgánica que libera los nutrientes y aumenta la capacidad de intercambio de cationes.


Neutralización de la acidez

La acción correctiva de la acidez del suelo se debe a la base química (CO3 -2) a la cual están ligados los cationes que forman los carbonatos. El Ca2+ o el Mg2+ provenientes de la disolución del CaCO3, pasan simplemente a ocupar sitios de intercambio en la superficie de los coloides del suelo y servirán como nutrientes de las plantas. Los OH generados por las bases químicas neutralizan la acidez al propiciar la precipitación del aluminio como hidróxido de aluminio Al(OH)3. El ion CO3 se disipa como CO2 después de las reacciones de hidrólisis.

Carbonato de calcio


La cal calcita es el material que se usa con más frecuencia para encalar los suelos, son carbonatos de calcio (CaCO3) que se obtienen de canteras a partir de roca calcárea o roca caliza, tiene el inconveniente de que es un material bastante insoluble, por lo que su efectividad depende mucho de su calidad industrial por medio de una muy buena molienda.

Materiales para enmienda utilizados en suelos cafetaleros.

Dolomita


La cal dolomítica son carbonatos de calcio y magnesio (CaMgCO3), tiene la ventaja de presentar un buen contenido de magnesio, por lo que resulta muy conveniente su aplicación en los suelos que son bajos en calcio y magnesio, ya que además de la neutralización de la acidez por medio del carbonato, se aprovecha el contenido de estos cationes para mejorar la fertilidad de los suelos.


Uso eficiente de los materiales de enmienda


Para favorecer realmente la condición del suelo para el cultivo de café a través del encalado, se deben utilizar materiales de enmienda de buena calidad y realizar una aplicación apropiada; esto con base en el uso de las técnicas de diagnóstico de la fertilidad del suelo.


1. Calidad de los materiales de encalado


La fineza de las partículas individuales de cal determina su velocidad de reacción. Conforme se reduce el tamaño de la partícula de cualquier material, aumenta su área o superficie de contacto. Una buena eficiencia granulométrica se encuentra en un material cuyas partículas en su mayoría logran pasar por una malla 60.


El poder relativo de neutralización total (PRNT) del material de encalado es muy importante, pues indica el poder de neutralización de la cal que es capaz de reaccionar en 3 meses. A mayor valor de PRNT, más reactivo es el material de encalado. Este índice depende de la pureza química y de la fineza del material, por tanto un aumento en el PRNT se puede lograr con solo moler más fino el material.


2. Aplicación apropiada de las enmiendas


Lo conveniente para que la cal sea más efectiva, es mezclar completamente el material en la capa arable, aprovechando las actividades de renovación de cafetales. Ya en plantaciones establecidas la aplicación de cal se puede realizar en forma superficial o con una ligera incorporación. La cal debe aplicarse en la banda de fertilización que es donde ocurre la mayor acidificación, aunque también se puede realizar de manera general.

Encalado durante la preparación de terreno para renovación.

La cal necesita de humedad para que reaccione, por eso la época más apropiada para aplicarla es el inicio de las lluvias o poco antes. No se debe aplicar la cal de manera más anticipada durante la época seca, pues esto puede provocar pérdidas importantes de material por efecto de los vientos.

Carbonato de calcio aplicado en el área de las raíces.

Una vez aplicada la cal, se debe esperar un tiempo prudencial (alrededor de un mes) para que reaccione antes de aplicar fertilizantes, ya que el contacto directo de la cal con el fertilizante, puede provocar reacciones secundarias que derivan en pérdidas de nitrógeno y fósforo.

Aplicación de enmienda calcárea en la banda de fertilización.

3. Diagnóstico de la acidez y la cantidad de enmienda por aplicar


La información del análisis de suelos es la herramienta más útil para determinar la presencia de la acidez y a su vez generar una recomendación para solventar adecuadamente el problema.


La mayor parte de la acidez en los suelos del trópico proviene del aluminio, por lo que la acidez intercambiable (Al+3 + H+) se considera sinónimo de aluminio intercambiable y se expresa en cmol (+)/L.


La Capacidad de Intercambio de Cationes Efectiva (CICE) es la suma de las bases (Ca + Mg + K) a la cual se le agrega la acidez intercambiable (Al + H).


Cada cultivo tiene un grado de tolerancia a la acidez la cual depende de las características genéticas de la planta. Para la mayoría de las plantas se tiene un valor deseable de acidez tolerable; para el caso del café se acepta que este valor puede ser de 25%.


El objetivo de la aplicación de enmiendas calcáreas es reducir el porcentaje de acidez del suelo a un nivel que sea tolerable para el cultivo, o sea la saturación de acidez a la cual se desea llevar el suelo con la aplicación de la enmienda.


Se han propuesto varias “fórmulas” para determinar las necesidades de cal en suelos ácidos, aquí se presenta una de estas bastante práctica y sencilla. Partiendo del uso de un material que tenga un poder relativo de neutralización total (PRNT) mayor a 80%, mediante el uso de los datos del análisis de suelos, se determina la cantidad de carbonato de calcio necesaria para neutralización un porcentaje de acidez (AI), en relación con la Capacidad de Intercambio de Cationes Efectiva (CICE) del suelo, y multiplicado por una constante (1.8) con la que se cubren los factores que limitan la eficiencia de la reacción química.

AI = % de saturación de acidez del suelo

RAS = % de saturación de acidez deseado

CICE = Capacidad de Intercambio Catiónico Efectivo (H+ + Al3+ + K+ + Mg2+ + Ca2+)

Cuando no se cuenta con análisis de suelos, pero conociendo que la zona de cultivo donde se encuentra la finca tiene predominio de suelos ácidos, se pueden realizar aplicaciones de enmiendas calcáreas a razón 2000 a 3000 kg/ha de CaCO3 cada dos a tres años.


En general se puede esperar que debido a la neutralización de la acidez resultado de la aplicación de las enmiendas calcáreas en suelos cafetaleros, la fertilidad del suelo se vea mejorada por la liberación de los cationes que se encontraban retenidos en los sitios de cambio de los coloides del suelo, y que la respuesta a la aplicación de los programas de fertilización que se realizan durante la época lluviosa, sean aún más efectivos para el incremento en la productividad del cultivo.


Referencia

RAMIREZ, J.E. 2009. Hacia la Caficultura Sostenible. Instituto del Café de Costa Rica. San José, Costa Rica. 216 p.

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.