Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Comunicaciones Técnicas de Café
Número 24 - Abril 2015
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com
Muestreo de suelos para fines de diagnóstico y fertilización del cafeto
El muestreo de suelos es un procedimiento básico para conocer a través de los resultados del análisis de la muestra en el laboratorio, la estimación de la disponibilidad de nutrimentos durante el ciclo de producción del cafeto. Por medio de métodos químicos que se utilizan en la determinación analítica de la muestra, se obtiene el diagnóstico sobre las características químicas y físicas del suelo donde se encuentra la plantación, para determinar los requerimientos de fertilización y de encalado necesarios para definir con criterio técnico, el uso de los fertilizantes y enmiendas más apropiados para la finca cafetalera.
Tal como es bien conocido por técnicos y productores de café, la fertilización del cafeto es una tecnología imprescindible para el desarrollo de la actividad cafetalera de altos rendimientos, pero que a la vez el alto costo actual de los fertilizantes, sugiere el empleo de las dosis de abono más racionales y balanceadas, por lo que la calidad del muestreo es fundamental para la obtención de los datos que reflejen con la mayor precisión posible, la disponibilidad de los elementos y otras condiciones generales del suelo, para la toma de las mejores decisiones de fertilización.
Importancia de realizar un muestreo representativo
La representatividad de la muestra es de suma importancia para la valoración técnica y el diagnóstico de la condición del suelo. En general se puede indicar que una muestra compuesta de suelo debe representar un área no mayor de tres hectáreas de terreno, aunque realmente son las característica propias de los terrenos donde se encuentra establecida la plantación, las que van a determinar finalmente, cuáles son los lotes de muestreo (áreas de terreno) que representan mejor las diferentes condiciones de la finca.
Lotes de muestreo en plantación establecida en suelos Inceptisoles.
Lotes de muestreo en plantación establecida en suelos Andisoles.
Una muestra representativa no corresponde a la toma unitaria de esta, sino que más bien debe llegar al laboratorio para la determinación analítica, conformada a través del aporte de varias sub-muestras, que convencionalmente se sugiere sean en número de 5 por cada hectárea de terreno. Debido a que las características del suelo no cambian mucho en el corto tiempo, los muestreos representativos de la finca perfectamente se pueden realizar cada dos o tres años.
Toma de la muestra
Primero se deben establecer las áreas que se van a muestrear en función de las consideraciones ya indicadas. A partir de estas unidades muestrales se define el número de sub-muestras que la van a conformar. En la ejecución del trabajo de campo es importante inicialmente limpiar la superficie del sitio (la banda de fertilización) donde se tomará la muestra, la cual se puede realizar utilizando un palín o un barreno a una profundidad de 20 cm que se considera bastante representativa de la capa superficial del suelo donde se localiza una gran cantidad de las raíces del cafeto. Finalmente se deben mezclar las sub-muestras de cada lote en un balde o recipiente adecuado de manera homogénea y obtener una muestra compuesta aproximadamente de 1/2 kilogramo para entregar en el laboratorio.
Toma de muestra de suelo con barreno.
Toma de muestra de suelo con palín.
Colocación de submuestras en recipiente para conformación de la muestra.
Cuadro 1. Niveles críticos para la interpretación de análisis de suelos.
CARACTERISTICAS | BAJA | CATEGORIA MEDIA | ALTA |
---|---|---|---|
pH agua | Menos de 5,0 | 5,1 - 6,0 | Mas de 6,0 |
Acidez (cmol (+)/L) | Menos de 0,5 | 0,51-1,50 | Más de 1,50 |
CICE (cmol (+)/L) | Menos de 5 | 5,1 - 25 | Más de 25 |
Ca (cmol (+)/L) | Menos de 3 | 3,01 - 8,0 | Más de 8,0 |
Mg (cmol (+)/L) | Menos de 0,80 | 0,81-2,0 | Más de 2,0 |
K (cmol (+)/L) | Menos de 0,20 | 0,21 - 0,40 | Más de 0,4 |
P (mg/L) | Menos de 10 | 10,01 - 20 | Más de 20 |
Zn (mg/L) | Menos de 2,0 | 2,1 - 10 | Más de 10 |
Mn (mg/L) | Menos de 5 | 5,1 - 50,0 | Más de 50 |
Fe (mg/L) | Menos de 10 | 10,1 - 100 | Más de 100 |
Cu (mg/L) | Menos de 2,0 | 2,1 - 20,0 | Más de 20 |
Adaptado de Chaves (2008)
Su guía para conocer sobre caficultura.