Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Comunicaciones Técnicas de Café

Número 26 - Mayo 2015


Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Variedad Tupi con resistencia múltiple (roya y nemátodos)

y excelentes cualidades agronómicas.

Ing. Jorge Ramírez Rojas

Consultor Experto en Café

[email protected]

Introducción


El combate de la roya del cafeto mediante el empleo de variedades resistentes, es uno de los objetivos principales de los programas de investigación del mejoramiento genético del café. Uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo es el Instituto Agronómico de Campinas (IAC) en Brasil, donde desde el año 1932 se ha desarrollado de manera ininterrumpida un extenso programa de genética y mejoramiento del cafeto.


Parte importante de este programa, han sido las numerosas investigaciones relacionadas con el desarrollo de nuevas variedades de café portadoras de resistencia a la roya, cuyos resultados se han visto reflejados con la liberación para cultivo comercial de variedades con esta característica y otras cualidades agronómicas sobresalientes, dentro de los cuales se encuentra el Tupi RN IAC 1669-13.

Características de la variedad Tupi RN IAC en Brasil.

Origen


Se deriva del cruzamiento entre Villa Sarchí CIFC 971 x Híbrido de Timor CIFC 832/2 lo que dio origen al híbrido H361. Semillas de este híbrido fueron recibidas en el IAC en 1971 en generación F2, donde se les dio la designación de IAC 1669 y constituye la base para la evaluación y selección de las descendencias que años después originan variedades mejoradas denominadas Sarchimores, dentro de los cuales se encuentra el Tupi.


Características de la variedad


Son plantas de porte bajo, copa cónica de diámetro medio las hojas son de tamaño grande. Los frutos son grandes y redondeados, cuando maduros presentan un color rojo oscuro o color uva muy atractivo. Epoca de maduración media y tamaño de la semilla grande. Esta variedad es muy productiva por tanto también demandante de muy buena nutrición, es altamente resistente a la roya y además presenta resistencia a nemátodos de la especie Meloidogyne exigua.


Evaluación del Tupi en Costa Rica


La variedad Tupi RN IAC 1669-13 fue traída a Costa Rica por el Ing. Jorge Ramírez Rojas en el año 2008 luego de una visita de trabajo y estudio que realizara a los principales centros de investigación de café en Brasil y que propició el ingreso al país del mayor número de variedades y materiales promisorios de café de las últimas décadas.


Esta variedad se sembró en el año 2009 en la finca de CICAFE en Heredia, como parte de los materiales genéticos que conforman el ensayo Central de Introducciones de Brasil y con el objetivo de iniciar el proceso evaluación y validación del comportamiento de estas variedades brasileñas en condiciones de Costa Rica.


Primeros resultados y observaciones


El Tupi RN IAC 1669-13, ha manifestado muy alta productividad en el promedio de las tres primeras cosechas alcanzando 93,6 sacos de 60 kg por hectárea, lo cual significa la expresión de un potencial productivo muy sobresaliente para esta variedad, sin embargo, esta cualidad productiva sugiere asimismo una alta exigencia nutricional para suplir las necesidades de la alta cosecha.

Variedad Tupi RN IAC 1669-13, Finca Experimental CICAFE, Costa Rica.

De acuerdo con las evaluaciones de campo realizadas hasta 2014, la variedad Tupi RN IAC 1669-13 mantiene su característica de resistencia a la roya, mientras que aún se requiere llevar a cabo los trabajos necesarios para la confirmación de su resistencia a nemátodos.

Variedad Tupi RN IAC 1669-13, Finca Experimental CICAFE, Costa Rica.

En cuanto a la calidad de taza resultado de las actividades de catación coordinadas por el CICAFE, estas han indicado una calidad similar o levemente superior a Caturra y Catuaí.


Continuación del proceso de investigación


Restan aún varios periodos de cosecha por evaluar para establecer consistentemente el comportamiento agronómico de esta variedad previo a que se pueda considerar su liberación comercial en el país. El inicio de una marcada bienalidad productiva y la consecuente disminución de la productividad observada para la preparación de la cosecha 2014/2015, es un aspecto que debe ser considerado para una mejor valoración del comportamiento agronómico de esta variedad a largo plazo (productividad, agotamiento y respuesta a poda, entre otros).


Para el cumplimiento de una segunda etapa del trabajo de investigación correspondiente a la evaluación y validación de la variedad bajo diferentes condiciones de clima y suelos, y de acuerdo con las previsiones establecidas desde el inicio del proyecto; a partir de la cosecha 2012/2013 fueron seleccionadas pequeñas cantidades de semilla de las mejores plantas del Tupi, se desarrolló almácigo en el 2013, el cual al mes de setiembre del 2014 ya había sido sembrado en los sitios definitivos, correspondientes a fincas de productores y empresas colaboradoras que se han distinguido por su apoyo a la investigación y el respeto a la determinación técnica en el manejo y uso de los materiales genéticos.


Referencias:

-O Agronómico. 2007. Boletim Técnico do IAC. 59 (1): 12-15.

-Ramírez, J.E. 2014. Comportamiento de nuevas variedades resistentes a Roya en Costa Rica. Memorias, IV Simposio Nacional de Caficultura. Centro de Investigaciones en Café (CICAFE), Heredia, Costa Rica.

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.