Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Cosecha cafetera colombiana de 2014 llegó a 12.1 millones de sacos.
- El Valor de la cosecha cafetera en 2014 fue de $5.4 billones.
- Las exportaciones de café de Colombia se acercaron a los 11 millones de sacos de 60 kilos, un 13% más que las ventas realizadas en el año 2013.
- Los principales indicadores de gestión, al cierre del 2014, muestran resultados positivos.
Bogotá, enero 07 de 2015 (Prensa FNC)– La producción registrada de Café de Colombia, primer productor mundial de café arábico suave lavado, llegó a 12.1 millones de sacos de 60 kilos durante el año 2014, cifra superior en un 12% frente a la cosecha registrada en el año 2013.
De esta manera Colombia se consolidó como el primer productor de café de alta calidad y el tercer productor de café en el mundo.
Adicionalmente, y gracias a una tasa de cambio más competitiva y a los mejores precios del grano en el mercado internacional de la segunda mitad del año anterior, el valor de la cosecha cafetera de 2014, incluyendo los apoyos del Gobierno, fue de cerca de 5.4 billones de pesos, cifra superior en 23% frente al ingreso cafetero del 2013 que ascendió a $4.4 billones.
Por su parte, la producción registrada durante el mes de diciembre alcanzó 1.1 millones de sacos. De esta manera la productividad promedio nacional se elevó a 15.26 sacos de 60 kilos por hectárea, la tercera más alta de los últimos 14 años.
“Hemos hecho un esfuerzo importante para fortalecer la productividad y el ingreso cafetero. En nuestro nuevo plan estratégico fortaleceremos ese trabajo y lo complementaremos con el mandato que recibimos del último Congreso Nacional de Cafeteros en las áreas económica, social, ambiental e institucional”, expresó Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros.
Enero a Diciembre 2014 | 12.140.000 |
---|---|
Enero a Diciembre 2013 | 10.886.000 |
Variación | 12 % |
Cifras Relevantes de la Caficultura de Colombia en el 2014
Al cierre del 2014 los principales indicadores de gestión de la caficultura mostraron resultados positivos.
-Cerca de 3.200 millones de árboles y 600 mil hectáreas renovadas en todo el país.
-A 15,26 sacos por hectárea subió la productividad del parque cafetero, la tercera más alta en los últimos 14 años.
-21%creció el área de café tecnificado, lo que equivale a 913 mil hectáreas.
-42%se redujo la edad promedio del parque cafetero, llegando a 7,2 años.
-420 mil familias cafeteras tienen más del 50% de su cultivo sembrado en variedades resistentes.
-85%se redujo la infección por roya. Hoy está por debajo del 4,1%.
-105 nuevas estaciones climáticas automatizadas, que establecen un sistema de alertas tempranas de Broca y Roya.
-69 mil hectáreas hacen parte del programa de conservación forestal.
-300 Tiendas Juan Valdez en operación en 14 países.
-61% de las exportaciones realizadas por la Federación corresponden a productos con valor agregado.
-67.3% de participación electoral en las elecciones cafeteras para elegir a los representantes locales y regionales de los caficultores.
Fuente:
Federación de Cafeteros de Colombia
Otros artículos que pueden ser de su interés