Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Cosecha de café de Brasil
será estimada por expertos agrónomos
Ing. Jorge Ramírez Rojas
La cosecha cafetalera de Brasil de cada año, es sin duda la que más se analiza desde la perspectiva de su estimación o diagnóstico en razón de ser la de mayor influencia en el mundo del café. Entidades financieras, empresas ligadas a la actividad, grupos asesores, organismos internacionales, entidades rectoras de la agricultura, consultores privados y muchos otros grupos y personas tanto dentro como fuera de ese país; todos opinan y todos hacen cada año sus diagnósticos y cálculos. Igualmente con las grandes facilidades que brindan los medios y sistemas de comunicación hoy en día, ha sido posible conocer los resultados de estos cálculos o estimaciones, con la inmediatez de la comunicación actual.
Sin embargo, estos diagnósticos o estimaciones, posiblemente tengan ligado en algunos casos consigo, el componente del interés particular o estratégico totalmente comprensible que le imprimen los actores de estas iniciativas, pero que en ocasiones estas mismas razones los pueden alejar más o menos de las cifras que realmente se podrían proyectar, si los diagnósticos también se realizaran a través de estudios sistemáticos de campo que son el respaldo técnico de soporte para los datos que se presentan.
Para el caso de Brasil conocemos la valoración seria y formal de varias de las estimaciones que normalmente realizan por separado expertos en diferentes áreas del conocimiento agronómico de ese país, lo mismo que organismos vinculados al estado brasileño en particular el CONAB, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA).
Sin embargo, no deja de ser de mucha importante el anuncio hecho por el Consejo Nacional del Café (CNC) de Brasil, entidad que ha encomendado al grupo de expertos e investigadores de la Fundación Procafé de Varginhia, Minas Gerais; realizar a partir de este año el diagnóstico de la cosecha de café de Brasil, desde un enfoque técnico y de la realidad del campo. Sin duda esta iniciativa estará generando el balance de información requerido, ahora con una estimación de cosecha que estará siendo levantada por medio de un procedimiento técnico de muestreos de campo y evaluación técnica del estado agronómico de las plantaciones de café, en las distintas regiones cafetaleras de ese país.
Con la información que comience a estar disponible a partir de este mismo año, la comunidad cafetalera de todos nuestros países y por supuesto del mismo Brasil, tendrán a disposición un informe técnico de diagnóstico de cosecha, importante a tomar en consideración en conjunto con otras apreciaciones de la situación de la producción, para beneficio de los usuarios de la información, como apoyo y consulta para la toma de decisiones y proyecciones propias de gestión de cada sector interesado.
Desde hace varios años a través de los medios de comunicación, lo mismo que en sitios especializados de fácil acceso a través de internet; todos hemos logrado conocer pormenores a cerca de la situación y el avance de la cosecha de café de Brasil, y ahora con este nuevo aporte de información técnica que estará disponible a partir del trabajo experto de los colegas del Procafé, es de esperar que la información que estaremos recibiendo, permita conocer aún con mayor certeza y desde nuestros países, el detalle de lo que está ocurriendo con la cosecha de ese país.
Referencia: www.redesocialdocafe.com.br

Otros artículos que pueden ser de su interés
MENU DE OPCIONES |
---|
VISITE
VISITE
Respodemos sus consultas técnicas.

Capacitación en café al alcance de la web.
La ayuda que usted necesita se la brinda el experto.
Información en caficultura.
Novedades en café.