Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 10
Agosto 2015
Roberto Vélez Vallejo elegido nuevo Gerente de la Federación de Cafeteros de Colombia.
Cafeteros Colombianos, navegando en aguas tranquilas
Roberto Vélez Vallejo, nuevo gerente de la Federación de Cafeteros. / Gustavo Torrijos
Cafeteros y Gobierno llegaron contentos y salieron felices. Nada podía impedir lo que ya estaba cantado. El congreso extraordinario daba la bienvenida al nuevo gerente, Roberto Vélez Vallejo, escogido, como pocas veces, con varios días de anticipación.
En el marco del 81º congreso cafetero fue elegido el gerente número once en la historia del sector. No hubo protestas, ni voces discordantes. La situación de los caficultores es muy buena, “el dólar ha ayudado mucho”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al destacar el proceso de selección de Vélez, que refleja y representa la renovación de la institucionalidad cafetera.
El ministro recordó que el presidente Santos cumplió su palabra de no intervenir en la escogencia del gerente. “Podemos decir, con total certeza y con gran satisfacción, que el Gobierno ha cumplido su palabra y que así lo reconoce el gremio cafetero colombiano”.
De parte del Gobierno hubo un reconocimiento a la gestión del saliente gerente, Luis Genaro Muñoz. “Condujo la Federación con sabiduría, con criterio, y es por eso que hoy la caficultura colombiana puede mostrar los resultados que la diferencian de lo que pasa en otras latitudes”, indicó el ministro.
Cárdenas insistió, y así lo manifestó el nuevo gerente, en mantener la producción cafetera sobre los 13 millones de sacos. Este nivel de producción les permitirá a los productores tener ingresos cercanos a los $5,5 billones.
Con este escenario de producción, Vélez Vallejo ve un ambiente en el cual el consumo mundial sigue creciendo entre 1,5% y 2% anualmente, ve un precio mundial rondando los US$1,40 y una devaluación que le ayuda “enormemente a un sector que está empinado hacia la exportación”, dándole una cotización interna de 800.000 pesos la carga.
Vélez resaltó que por ahora los cafeteros desisten de solicitar nuevas ayudas al Gobierno. “En este momento no”, dijo. Explicó que la ecuación de ingresos menos egresos es positiva por los precios que permiten mantener la carga por encima de los $800.000. “Hoy sí casi podemos decir, con tranquilidad, que estamos navegando unas aguas mucho más tranquilas”.
Cárdenas no dio muchas esperanzas a una de las peticiones de los cafeteros: un fondo de estabilización de precios. Dijo que para constituirlo se tiene que pensar en los mecanismos de ahorro, quién lo pondría y en qué condiciones. “Todo eso hay que discutirlo, pero por supuesto es uno de los temas que se han venido planteando, está en la agenda, y por las condiciones del mercado hace más viable pensar en el mecanismo, porque puede construirse y comenzar sobre la base de un ahorro para atender las necesidades futuras”, insistió.
Vélez anunció que seguirá trabajando para les espacio a los cafés especiales en los mercados internacionales. Se comprometió a trabajar por la unidad del gremio y por la rentabilidad de la actividad cafetera, de la cual dependen más de 500.000 familias productoras. “Las tareas que tenemos por delante no dan espera. El cafetero espera que estemos todos los días y todo el día para trabajar por su bienestar. El cafetero será el centro de nuestro accionar”, dijo Vélez Vallejo.
Fuente: Elespectador.com
Su guía para conocer sobre caficultura.