Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 13
Setiembre 2015
Devaluación del real brasileño significa más exportaciones.
Apuestas a caída del café obtienen recompensa
Brasil y Colombia son los mayores proveedores del mundo de café arábica.
El café arábica del que Colombia y Brasil son los mayores exportadores bajó 4 por ciento la semana pasada.
Quienes apuestan a una declinación del café cosechan los beneficios de una caída de las monedas de los mercados emergentes.
Brasil y Colombia, los mayores proveedores del mundo de café arábica, han visto declinar sus monedas como consecuencia de un estancamiento del crecimiento y el derrumbe de los precios del petróleo. Mientras los exportadores aumentan los envíos a clientes que pagan en dólares, los precios del producto primario han caído al nivel más bajo desde enero de 2015.
Las firmas administradoras de dinero de los Estados Unidos tienen la posición más bajista desde fines de julio y se benefician de tres semanas consecutivas de baja de los precios, la caída más prolongada desde marzo. El real brasileño y el peso colombiano fueron las mayores perdedoras contra el dólar en los últimos seis meses entre las monedas de los mercados emergentes.
“Los productores locales tienen todos los incentivos para exportar más, y es probable que un mayor debilitamiento de las monedas de los mercados emergentes afecte los precios hasta en el primer trimestre del año próximo”, dijo Artur Manoel Passos, un economista y analista de productos primarios de Itaú Unibanco Holding SA en Sao Paulo. Passos fue el pronosticador de café más exacto en el segundo trimestre, según rankings que recopiló Bloomberg.
El café arábica bajó 4 por ciento la semana pasada, a US$1,1915 por libra, en ICE Futures U.S. en Nueva York. El Índice de Productos Primarios de Bloomberg declinó 1 por ciento, mientras que el Índice MSCI All-Country World de acciones bajó 3,8 por ciento. El Índice Dollar Spot de Bloomberg subió 0,5 por ciento.
Los fondos de cobertura mantenían una posición corta neta de 18.392 futuros y opciones al 1 de septiembre, indicaban tres días después datos de la Comisión de Comercio en Futuros sobre Mercancía de los Estados Unidos, CFTC por la sigla en inglés.
Crecimiento de las exportaciones
Es probable que las exportaciones de Brasil hayan aumentado en agosto a casi 3 millones de sacos, en comparación con 2,7 millones de igual mes del año pasado, según la firma de operaciones Flavour Coffee, que tiene sede en Río de Janeiro. Se trataría del tercer aumento consecutivo. Un saco pesa 60 kilos, o 132 libras.
A pesar de que la declinación de la moneda impulsa a los productores a vender, los árboles brasileños aún se están recuperando de una sequía de 2014 que fue la peor en décadas. Volcafé, la unidad de café de la firma operadora de productos primarios ED&F Man Holdings Ltd., redujo el mes pasado 6,9 por ciento su estimación de la producción del país conforme la escasa humedad derivaba en granos más pequeños. La falta de precipitaciones también amenaza los rendimientos en Colombia e Indonesia, según MDA Weather Services, que tiene sede en Gaithersburg, Maryland.
Al mismo tiempo, la demanda crece. El consumo global alcanzará el mayor nivel de la historia en los 12 meses a partir del 1 de octubre, pronostica el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA por la sigla en inglés.
Fuente: ElEspectador.com
Su guía para conocer sobre caficultura.