Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 14
Setiembre 2015
Caída del diferencial entre cafés arábica y robusta
La menor oferta de café robusta de Vietnam en el mercado, le abrió espacio al producto brasileño en el exterior en un momento en que el dólar sube frente al real, lo que ha establecido la diferencia entre los precios del arábica y robusta.
La encuesta de Pharos Commodity Risk Management muestra que el diferencial es de R $ 5,00 por saco en el mercado interno y 48.21 centavos de dólar en el mercado internacional. Este último considera la diferencia entre los precios en los contratos centavos con mayor liquidez en las bolsas de Londres y Nueva York.
De acuerdo con la encuesta, hace un año, el 15 de septiembre de 2014, el diferencial entre el arábica y el robusta fue de R $ 58 (reales brasileños) en el mercado interno y 92.52 centavos de dólar en el mercado internacional. Esto por cuanto el mercado todavía tenía la influencia del efecto de la sequía en el cultivo de arábica de la cosecha 2014/15 en Brasil. El diferencial de precios se utiliza como parámetro para las mezclas de arábica de café tostado y molido.
Según Harold Bonfá, director de Pharos, Vietnam, el principal productor mundial de café robusta "sufrió un remezón y Brasil tomó la delantera" en la exportación de la especie. Los vietnamitas están sosteniendo las ventas por unos meses a la espera de una mejora de los precios internacionales, añade Glauco Salinas del Pharos. Como resultado, aumentaron sus existencias las cuales se encuentran en alrededor de 3 millones de sacos y permitieron a Brasil ampliar los envíos de café robusta.
La caída del real frente al dólar también contribuyó a colocar en posición más competitiva el robusta de Brasil en el mercado internacional en comparación con el producto originario de Vietnam. Esto, a pesar de que el dong, la moneda vietnamita, también se ha devaluado frente al dólar.
Bonfá indica que las exportaciones de robustas brasileños llegaron a 1,941 millones de sacos en el ciclo 2013/14 y subieron a 4,532 millones de sacos en la cosecha 2014/15. Los últimos datos del Consejo de Exportadores de Café (CeCafé) muestran que entre enero y agosto de este año, las exportaciones de robusta en Brasil aumentaron un 53% respecto al mismo periodo de 2014, llegando a 3,075 millones de sacos.
La apreciación del dólar sobre la moneda brasileña estimula las exportaciones porque el vendedor puede tener mayores ingresos en bienes de cada dólar negociado. "La remuneración de la exportación de robusta es mejor que vender en el mercado interno ", dijo Bonfá.
El director general de CeCafé Guilherme Braga, considera que la reducción de la diferencia de precio entre las dos especies es la más " la fuerte caída " de los precios del arábica en el mercado internacional, lo que refleja la apreciación del dólar frente al real "No es que el robusta no ha caído ", dice.
La escalada del dólar presiona las cotizaciones tanto de arábica como robusta. Pero al ser Brasil el mayor productor mundial de arábica, esta especie es proporcionalmente más afectada explica Glauco Salinas, del Pharos.
Guilherme Braga también evalúa la mayor estabilidad de los precios de robustas desde el año pasado y señala que la caída de la oferta de Vietnam convierte el producto brasileño en más competitivo. Añade que "el año pasado aquí", había menos interés en el robusta por parte de los tostadores brasileños, generando oferta exportable.
Al mismo tiempo, la demanda de robusta brasileño crece, la producción de la especie ha sido más baja en la cosecha 2015/16 que acaba de concluir. En el estado de Espíritu Santo, el mayor productor de robusta del país, la cosecha estimada por el CONAB para 2015/2016 es de 7,761 millones de sacos, un 22% por debajo de los 9,949 millones del ciclo anterior.
La menor producción se refleja en los volúmenes recibidos por las cooperativas. Edimilsom Calegari, gerente general de la Cooperativa de Productores de Café de San Gabriel en São Gabriel da Palha (Cooabriel) en el norte de Espírito Santo, dijo que la cooperativa recibió un 20% menos de café en la cosecha actual. 930.000 sacos fueron entregados por miembros de las cooperativas, mientras 1,170 millones sacos se recibieron en el ciclo 2014/15.
Según Calegari, el clima adverso afectó la productividad de robusta en la región. En el último ciclo se recogió el 97% de café en tamiz 12, mientras que en la cosecha actual el porcentaje fue del 90% del total.
Fuente: Revista Valor Económico
Su guía para conocer sobre caficultura.