Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 16
Octubre 2015
Entorno macroeconómico y el clima impulsan
mejora en los precios de café
Con tanto dinero circulando y más estímulos esperados para evitar la deflación hicieron que los inversores volvieran a asignar sus recursos en activos de riesgo durante la semana pasada. Desde el 2011 diversos índices accionarios no habían subido tanto como en los últimos cinco días, un reflejo parcial de la percepción de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), no aumentará las tasas de interés hasta el primer semestre del año 2016.
Los mercados emergentes se han beneficiado de un mayor apetito por el riesgo a causa de una apreciación de sus monedas. El debilitamiento del dólar estadounidense también contribuyó al repunte en los índices de materias primas y las mejores cotizaciones lideradas por el jugo de naranja, aceite, ganado, níquel y azúcar.
El café en Nueva York se apreció en 3,10 % durante la semana pasada, mientras que en Londres aumentó 2,85 %. Además del entorno macroeconómico favorable, las alzas del arábica y el robusta también fueron favorecidas por el clima en Brasil, donde el volumen de lluvias esperado para las principales regiones productoras, bajó hasta niveles de alerta. La situación en Espírito Santo es la más preocupante a pesar de no haber trascendido tanto en las noticias, ya que el racionamiento que afecta a muchos municipios del estado, también limita la atención y las actividades de riego que requieren las plantaciones de café Robusta Conilon.
Para el café arábica las lluvias en el Sur de Minas Gerais no se han logrado mantener de manera consistente en volúmenes significativos, mientras que cada día que el pronóstico no indica una posibilidad de mejora de las lluvias, menos ventas se generan en el mercado de futuros y por el contrario los participantes temerosos buscan protegerse.
La negociación del viernes tuvo un volumen de más de 21 mil lotes como opciones de negociación haciendo que la volatilidad implícita diera un salto de 4 % en el mismo día, lo que significó que subió más que el precio a futuro en toda la semana completa. Sobre esto las opiniones se dividen entre los que piensan que es prematuro preocuparse después de un mes de setiembre “muy húmedo” y los que hablan de una potencial pérdida de las floraciones que llegaron a ocurrir.
Según el criterio de Rodrigo Costa experto brasileño en asuntos de mercado, muchas personas han adoptado una posición cómoda y apuestan a una gran cosecha de Brasil en el 2016/2017, prestando menos atención a la necesidad de la presencia de un marco climático favorable para que eso pueda ocurrir. Las altas temperaturas que los productores han venido notando en el campo, los hacen ser más precavidos, inclusive podría ser que estén sintiendo un cambio menor que el que realmente podría estar ocurriendo.
Es importante agregar que por ahora las noticias sobre los efectos del fenómeno de El Niño, no atraen atención suficiente como para que esto pueda constituirse en un factor alcista del precio en el mercado. Sin embargo, la preocupación por las lluvias en Brasil trae de vuelta el movimiento de un mercado pendiente del factor climático, lo que significa que cada día sin pronóstico de ocurrencia de lluvias importantes, será un día de precios “al alza”, asimismo la ocurrencia de lluvias abundantes fomentará los precios “a la baja”
Fuente: Revista Cafeicultura
Su guía para conocer sobre caficultura.