Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 21
Enero 2016
Primera estimación de CONAB:
Cosecha de café 2016 de Brasil podría superar los 50 millones de sacos
Resumen elaborado por:
La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) de Brasil, realiza cuatro levantamientos de campo a lo largo del año en relación con la estimación de la cosecha de café y la condición general del cultivo en Brasil. Este primer levantamiento fue realizado en el período pos-floración ocurrido entre noviembre y diciembre y divulgado en el presente mes de enero de 2016.
Los resultados de esta primera estimación establecen una producción que oscila entre 49,13 y 51,94 millones de sacos de 60 kg de café beneficiado (promedio 50,53 millones de sacos especies arábica y conilon), lo que significa un aumento de 13,6 a 20,1% en comparación con la producción de 43,24 millones de sacos del ciclo anterior. Este pronóstico toma en cuenta como factores favorables para el aumento de la cosecha, la ocurrencia de condiciones climáticas favorables para el cultivo, una buena atención de las plantaciones y la correspondencia del año de bienalidad positiva.
El café arábica representa el 76,7% de la producción total y estará manifestando un aumento del 17 al 24,4% (promedio 20,7%), mientras que el conilon representa el 23,3% de la producción y estará mostrando un aumento entre 1,8% y 8%.
Cuadro 1. Primera estimación de la cosecha de café 2016 de Brasil, según Conab.
ESTADO | ESTIMACION MINIMA | ESTIMACION MAXIMA | COMENTARIOS |
---|---|---|---|
Minas Gerais | 26.991.400 | 28.487.800 | Las condiciones climáticas actuales permiten establecer buenas expectativas de cosecha en el estado de mayor aporte productivo a la cosecha de Brasil. Sin embargo, la frustración de las dos cosechas anteriores sugiere tener prudencia y esperar el comportamiento climático de los próximos meses, para tener más certeza que el crecimiento y llenado de los granos se estará dando con normalidad. |
Espírito Santo | 10.828.000 | 11.498.000 | Los problemas climáticos de años anteriores afectaron más las plantaciones de conilon en el estado de Espírito Santo, principalmente las que no tenían posibilidades de irrigación en condiciones de altas temperaturas. Esta situación provocó que en los dos últimos años fuera interrumpida la secuencia de aumento que venía presentando la cosecha de café de este estado. Las consecuencias de la sequía de finales de 2014 y principios de 2015, obligaron a muchos productores a llevar a cabo podas drásticas en las fincas, lo que causó una desaceleración del impacto favorable del programa de renovación de sus plantaciones, lo cual se manifiesta en la cosecha 2016 que no presenta s |
São Paulo | 4.814.700 | 5.061.700 | La expectativa de aumento de la producción en el estado paulista se basa en el crecimiento de la productividad en razón de un año de bienalidad positiva del cultivo, así como por las excelentes condiciones climáticas actuales. Los productores apuestan a que las buenas precipitaciones del momento puedan proseguir en los próximos meses para garantizar un adecuado desarrollo de las plantas, además de asegurar una buena humedad del suelo que permita superar alguna eventualidad climática de reducción de las lluvias. |
Bahía | 3.043.200 | 3.231.600 | La producción de conilon corresponde al 58,5% y se concentra en la región Atlántica, mientras que la cosecha de arábica constituye el 41,5% de la producción del estado.El área de producción en el estado de Bahía aumentó en 10.664 hectáreas respecto al año anterior, lo cual genera un aporte significativo al incremento de la cosecha. En la región del Planalto de Conquista, las lluvias ocurrieron de manera regular y favorecieron la condición del cultivo, aunque el área productiva se redujo levemente. |
Paraná | 1.000.000 | 1.100.000 | Lluvias bien distribuidas superiores al promedio ocurridas a partir de octubre en las principales regiones productoras, favorecieron el pegue de las floraciones que habían ocurrido con buena intensidad en el mes de setiembre. Sin embargo, la cosecha en Paraná será menor en comparación con el ciclo anterior. Esto fundamentalmente debido a una bienalidad productiva negativa después de una muy buena cosecha anterior, favorecida por una significativa recuperación de las fincas. El Núcleo Regional de Jacarezinho localizado en el Norte Pioneiro, se consolida como la principal región productora de café de Paraná. |
Rondônia | 1.627.600 | 1,728.200 | En Rondonia toda la producción cafetalera corresponde a café conilon, especie mejor adaptada a las condiciones climáticas y de suelo del estado. En este periodo se estima que la cosecha será muy similar a la anterior o levemente superior. El café es producido básicamente por pequeños productores, donde la mayoría de las fincas no aplican una buena tecnología, por lo que los cafetales presentan baja productividad y deterioro en su condición agronómica. A esto se puede sumar que las variedades introducidas en su momento, no lograron adaptarse adecuadamente a las condiciones agroecológicas de las principales regiones cafetaleras del estado. |
Otros | 821.300 | 836.600 | |
Total | 49.126.200 | 51.943.900 | El resultado representa un aumento de la cosecha 2016 de Brasil que puede ser de 13,6 % hasta 20,1% cuando se compara con la producción de 43,240.000 sacos de 60 kg beneficiados el período anterior. Del total de la producción estimada, el café arábica representa el 76,7% y el robusta (conilon) el 23,3% de la producción total. |
Fuente: Conab
Figura 1. Histórico de 15 periodos de cosecha en Brasil y el dato estimado de la cosecha 2016
Su guía para conocer sobre caficultura.