Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 24

Marzo 2016

Ante el efecto del Fenómeno de El Niño

En Colombia lanzan medidas adicionales

para apoyar a los cafeteros.

► Líneas de crédito con tasas preferenciales para facilitar la renovación de cafetales.

► Entrega de fertilizantes y otras medidas de apoyo.

Tras evaluar el impacto y los efectos adversos del fenómeno de El Niño en la caficultura, el Comité Nacional anunció un paquete de ayudas directas para los productores afectados, determinado por un riguroso estudio de campo realizado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

En primera instancia cafeteros y Gobierno se pusieron de acuerdo para la creación de una línea especial de crédito (LEC) para renovación por zoca a través de Finagro a una tasa de interés para pequeños cafeteros de DTF + 1 y de DTF + 2 para los medianos productores, a un plazo máximo de cinco años, con un periodo de gracia de un año y un monto de cuatro millones de pesos por hectárea. La DTF es una referencia de lo que cuesta el dinero en Colombia.

Destaca el comunicado de prensa que la línea Especial de crédito aplica no solo para los cafeteros con sembrados afectados por el verano, sino para los productores con el fin de que mantengan los buenos niveles de renovación y que no dejen caer la cosecha cafetera ni su ingreso.

Para los productores ubicados en municipios cafeteros con declaración de calamidad pública se aprobó entrega del fertilizante Triple 15 de forma gratuita. Para la aplicación y dosis de este abono se debe consultar al Servicio de Extensión para una mayor eficiencia, dice el informe.

Se anunció el estudio de un programa de reactivación de la caficultura que incluirá recursos del Fondo Nacional del Café (FoNC), y que podría contemplar la entrega de fertilizante por árbol renovado, destaca el informe. La afectación en volumen del primer semestre puede estar entre 700 mil y un millón y medio de sacos.

El Comité Nacional está compuesto por los ministros de Hacienda, Agricultura, Comercio y el director de Planeación Nacional; además de los 15 representantes de los departamentos cafeteros y el Gerente del gremio cafetero.

Fuerte afectación de El Niño

Destaca el informe de prensa que los resultados del estudio de campo, realizado por el Servicio de Extensión entre el 5 y el 16 de febrero, permitió evaluar el impacto del fenómeno de El Niño reflejaron una fuerte afectación en todos los departamentos cafeteros del país.

Dentro del estudio que comprendió la selección aleatoria de una muestra de 7.048 fincas cafeteras se determinó los siguientes resultados: porcentaje de frutos flotantes: hay una media nacional de 19,4% de flotes por tiempo seco (siendo normal hasta un 10%); se encontró una media de 33,3% de frutos verdes con problema de llenado (se considera normal hasta un 10% con esta afectación) y un 16,5% (promedio país) de árboles con síntomas de marchitez (este porcentaje es crítico cuando es mayor o igual 8%).

Precisa el informe que el mayor porcentaje de flotes se observó en Meta, Caldas, Cundinamarca, Risaralda y Valle del Cauca, el mayor problema de llenado en frutos verdes se presentó en Tolima, Huila, Caldas, Antioquia y Cundinamarca y Valle del Cauca y los departamentos donde se presentaron mayores problemas de árboles con síntomas de marchitez son Antioquia, Caldas, Caquetá, Cesar y La Guajira.

Fuente: El Espectador

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.