Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 28

Julio 2016

En Nicaragua impulsan novedoso plan de renovacion de cafetales.

El cambio climático representa un gran reto para la caficultura a nivel mundial, y Nicaragua está dando los primeros pasos para asegurar e incluso expandir su cuota de mercado con la puesta en marcha del primer proyecto de producción masiva de plantas de café haciendo uso de nuevas técnicas de cultivo.

Este proyecto no es nada más que Transplanta, una empresa del Grupo Mercon, ubicada en el municipio de Sébaco, Matagalpa, y que anualmente estará facilitando a los productores nicaragüenses unos 10 millones de plantas de café.

Para la instalación de la planta, Mercon se alió al grupo guatemalteco Pilones de Antigua, una compañía con 25 años de experiencia en la industria.

La inversión inicial fue de 750 mil dólares, sin embargo, se espera que ascienda a 1.2 millones.

Durante el acto de inauguración, José Antonio Baltodano, Presidente de Mercon, explicó que actualmente en Nicaragua la producción de plántulas se realiza en bolsas de plástico y con sustrato de tierra. En el enorme invernadero de Transplanta se usan bolsas de papel biodegradables y sustrato vegetal, todo ello en un ambiente controlado.

“Con este importante proyecto estamos fortaleciendo la alta gama de servicios y productos que ofrecemos a nuestros más de 6 mil productores de café a través de CISA Exportadora (empresa del grupo Mercon)”, explicó Baltodano.

Así mismo subrayó que la experiencia de Pilones de Antigua contribuirá a mejorar las plantaciones de los productores nacionales, “a la vez que colaborará con el desarrollo social y económico de nuestra querida Nicaragua”.

Hay que señalar que en Transplanta trabajarán unas 400 personas durante los picos de cosecha, de los cuales el 60% serán mujeres.

Un modelo que facilita la inversión

El general (R) Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones, saludó este esfuerzo privado y la alianza lograda con el grupo Pilones de Antigua. Al respecto, recordó que los inversionistas guatemaltecos se han volcado a Nicaragua admirados por la seguridad y las facilidades que brinda el país para hacer negocios.

“El Gobierno del Presidente Ortega ha sido un fiel creyente que en esta forma, que es con un modelo como éste, es que se logra avanzar y se logra desarrollar un país”, indicó.

Según Oscar Steigmann, representante de Pilones de Antigua, ellos utilizan sistemas productivos de alta tecnología, el cual es beneficioso al medioambiente y de vital importancia para el buen desarrollo de las plantas.

Las proyecciones del grupo son expandirse a la producción de cacao, especies forestales, flores y hortalizas.

“La idea es que como empresa podamos incorporar todo el pull agrícola que se tiene en otros países y que Nicaragua sea parte de ese desarrollo”, indicó el inversionista, para quien es sumamente fundamental el apoyo del Gobierno a este tipo de proyectos.

“Si el gobierno no apoya este tipo de proyectos, lógicamente el desarrollo no se da”, señaló.

Transplanta llega en el momento justo

Cabe señalar que la caficultura representa el 16% de las exportaciones nacionales, ubicándose en el sexto lugar del PIB nacional.

Esto es sumamente importante, de acuerdo al Presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (Upanic), Michael Healy, pues su valor radica no solamente en esos datos sino también en que genera 300 mil empleos (53% de los empleos del sector agropecuario y el 14% del total nacional).

En este sentido, recordó que en Nicaragua hay un programa de renovación de los cafetales, acompañado de asistencia técnica y la facilitación de tecnología. Con ello la producción de café pasaría de 2 millones de quintales en la actualidad, a 5 millones o 6 millones en los siguientes ocho años.

Transplanta “es la alternativa que llega en el momento justo”, subrayó.

Durante la inauguración estuvo presente el Representante del BID en Nicaragua, Carlos Melo, quien destacó la integralidad de la inversión pública y privada, como también los importantes pasos que se están dando con ello para ir acortando las brechas entre el campo y la ciudad en cuanto a salud, energía y comunicaciones, entre otras prioridades.

Fuente: Diario el19digital

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.