Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 32

Octubre 2016

FEDERACAFE define forma novedosa para solucionar problema de

falta de mano de obra para recolección de café en Colombia

Mediante convocatoria a un Concurso para la creación de diseños y prototipos experimentales de dispositivos para la cosecha asistida de café, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, busca solucionar de manera definitiva el problema de la falta de mano de obra para la recolección de café en ese país.

Mediante convocatoria a un Concurso para la creación de diseños y prototipos experimentales de dispositivos para la cosecha asistida de café, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, busca solucionar de manera definitiva el problema de la falta de mano de obra para la recolección de café en ese país.

Antecedentes y justificación

Factores como el incremento de la producción y la escasez de mano de obra han llevado a que desde 1998 entidades como CENICAFE adelanten investigaciones para generar metodologías y tecnologías adecuadas para facilitar la recolección de café en las condiciones altamente variables que se presentan en el territorio colombiano.

Igualmente, se ha evaluado la viabilidad de implementar algunos equipos utilizados en otros países para la cosecha de café y de otros frutales, tales como las cosechadoras portátiles, que en Brasil han permitido incrementar el rendimiento de la cosecha en un porcentaje superior al 300% y reducir los costos unitarios hasta el 27%, en cafetales de alta densidad (más de 5.000 árboles/ha) en terrenos de pendiente moderada a fuerte (20%-50%).

A pesar de los esfuerzos realizados, no ha habido mayores resultados porque la falta de uniformidad en la maduración del café en el país es un factor determinante que limita de manera considerable el empleo de otras tecnologías ya desarrolladas y utilizadas en otros países productores de café.

En años recientes se ha observado reducción en la oferta de mano de obra para la recolección de café, con mayor notoriedad en el 2015, por lo cual es necesario buscar mecanismos eficientes de recolección para mitigar este inconveniente. La cosecha del café tiene costos fijos altos y la mano de obra para llevar a cabo la recolección de la cosecha de café en las fincas es cada vez más escasa.

En razón de las difíciles condiciones territoriales, sociales y técnicas ya explicadas brevemente, se hace necesario realizar esta Convocatoria para promover y fomentar la participación en el desarrollo de un mecanismo que permita utilizar un dispositivo de cosecha asistida para apoyar la recolección de café.

Propósito del Concurso

De manera concreta, el Concurso busca convocar a la academia, a los caficultores, a los inventores, y al público en general para que presenten propuestas viables de modelos que permitan realizar una recolección asistida de la cosecha de café.

Los diseños y prototipos experimentales de cosecha de café deberán comprender mecanismos para el desprendimiento de los frutos y la recolección de los mismos, cumpliendo los parámetros técnicos y los criterios de calidad previamente establecidos que se describen a continuación.

Contenido de la Propuesta

Cada Propuesta deberá incluir lo siguiente:

1. Descripción general del Prototipo, sus componentes, funciones, forma, modo de uso, aptitudes, condiciones de operación, y demás información considerada como relevante para su comprensión y buen uso

2. Plano del Prototipo, indicando sus componentes, funciones, forma, modo de uso, aptitudes, condiciones de operación y demás información considerada como relevante para su comprensión y buen uso.

3. Manual de armado y operación del Prototipo.

4. Reporte de resultados de la operación del Prototipo en el que consten, al menos, estadísticas y datos sobre las pruebas y mediciones adelantadas por los concursantes durante el desarrollo del Prototipo.

5. Descripción detallada de las investigaciones realizadas, en la que consten en particular, el marco general de las investigaciones realizadas, las condiciones climáticas, las especificaciones y particularidades de la cosecha y los resultados obtenidos, entre otras variables.

6. Antecedentes del Prototipo y tecnologías preexistentes utilizadas como base para la investigación, el análisis y el desarrollo del Prototipo, si los hubiere.

7. Listado de personas naturales o jurídicas que participaron en el desarrollo del Prototipo.

8. Declaración de que el Prototipo, su uso, fabricación, importación, exportación o distribución no vulnera derechos de propiedad intelectual de terceros; particularmente, derechos de autor o patente, en el formato establecido por la Federación.

9. Declaración de que la propuesta y el Prototipo presentados son de autoría de los participantes que la presentaron y que no vulneran derechos de terceros, en el formato establecido por la Federación.

10. Identificación, datos de contacto y firma de todos los Concursantes.

Comité Evaluador

La Federación Nacional de Cafeteros, por intermedio del Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFE), conformará un Comité Evaluador que evaluará las propuestas presentadas a la convocatoria para elegir los ganadores de conformidad con los parámetros técnicos establecidos por CENICAFE.

Criterios de elegibilidad de los Prototipos

El Prototipo ganador debe estar basado en conceptos novedosos, conforme a criterios de originalidad y de utilidad para realizar la cosecha asistida que permitan una recolección más sencilla y más barata y que no comprometan derechos de terceros existentes a nivel nacional e internacional, tales como derechos sobre patentes, modelos de invención, marcas, derechos de autor, o en general cualquier otro derecho de Propiedad Intelectual. Igualmente, se tendrá en cuenta el respeto por las reglas y parámetros aquí contenidos.

Los Prototipos seleccionados serán evaluados en campo, en la Estación Central Naranjal (Chinchiná, Caldas), por el Comité Evaluador. Sólo podrán competir por los premios los Prototipos que cumplan con los siguientes criterios de desempeño:

1. La masa de café recolectada debe contener menos del 5% de frutos verdes.

2. Después de utilizar el dispositivo para realizar la recolección deben quedar, en promedio, máximo 5 frutos maduros por cada árbol.

3. El rendimiento promedio en kg/hora, considerando todas las labores, debe ser por lo menos el doble del obtenido con el método manual tradicional en los mismos árboles recolectados.

4. El promedio de pérdidas al suelo debe ser menor a 5 frutos por árbol.

5. No debe causar lesiones visibles al árbol, sus ramas, tallos y ni frutos verdes o pintones.

6. La defoliación máxima debe ser del 10%.

7. Todos los demás requisitos y especificaciones contenidos en los presentes Términos y Condiciones.

Premios

Para la presente convocatoria nacional, se tienen previstos tres (3) reconocimientos económicos para los ganadores del Concurso de la siguiente manera:

▪ Primer Lugar: US$ 10.000 (indicado en el equivalente de pesos colombianos)

▪ Segundo Lugar: US$ 3.300 (indicado en el equivalente de pesos colombianos)

▪ Tercer Lugar: US$ 3.300 (indicado en el equivalente de pesos colombianos)

Apertura del Concurso: 14 de octubre de 2016.

Cierre y entrega de propuestas: 28 de abril de 2017

Selección y juzgamiento de propuestas: 26 de mayo 2017

Premiación: 2 de junio 2017  

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros de Colombia

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.