Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 38
Febrero 2017
Novedosa herramienta para recolección de frutos de café del suelo
como ayuda para el manejo integrado de la broca
La broca sobrevive en los frutos que quedan en la planta y en el suelo después de las cosechas. La evidencia experimental y la práctica comercial del cultivo, confirman que las prácticas culturales de recolección de todos los frutos remanentes de la planta y la junta de los frutos caídos al suelo al final de la etapa de recolección, son los procedimientos de mayor impacto para bajar las poblaciones de broca que estarán atacando los frutos en el próximo periodo productivo.
Estas prácticas permiten cortar el ciclo del insecto y disminuir las poblaciones en el cultivo reduciendo la infestación en la otra cosecha. Sin embargo, por lo general estas labores no se realizan con eficiencia y la permanencia de frutos en la planta y en el suelo, es más bien la situación común que se observa en los cafetales después de concluida la actividad de la recolección.
En lo que respecta a la práctica de la recolección de café del suelo, CENICAFE de Colombia publicó un artículo relacionado con una opción novedosa a través de una herramienta que permite llevar a cabo esta actividad de manera asistida. En la presente “Nota Informativa de Café” hacemos un resumen del artículo en cuestión, donde se describen las principales características del dispositivo y los resultados de las pruebas realizadas por los expertos de este centro de investigaciones.
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO
El dispositivo comercialmente utilizado para la recolección de nueces denominado “Holt’s Nut Wizard”, es llamado por los investigadores del CENICAFE “canastilla para recoger frutos de café del suelo". Es un equipo de accionamiento manual y consta de una canastilla de forma elipsoidal construida en alambre de acero inoxidable calibre 18, con espacios libres entre ellos de máximo 7,8 mm. Esta canastilla está soportada en una estructura metálica que gira sobre su propio eje. Dispone de un mango en madera de 1,24 m de longitud, que le permite al operario alcanzar el plato de la planta sin necesidad de agacharse.
Los frutos entran a la canastilla cuando rueda el cilindro, sin necesidad de ejercer fuerza, y son atrapados en su interior debido a que su peso no es suficiente para volver a abrir los alambres. Los frutos recogidos con el dispositivo se descargan en un canasto recolector, separando los alambres con los dedos de la mano y con mínimo esfuerzo. Los frutos recogidos del suelo salen limpios, dejando la masa de frutos libres de hojarasca y suelo.
El equipo completo tiene un peso inferior a 1 kg (989 g), puede ser manipulado fácilmente por una persona sin mayor esfuerzo físico. La capacidad de la canastilla es alrededor de 450 frutos de café y el equipo lleno puede pesar hasta 1672 g, sin embargo, se recomienda descargar la canastilla cuando el volumen llegue al 50% de su capacidad, para disminuir y evitar el escape de frutos.
RESUMEN DE RESULTADOS
Con el objetivo de contribuir con el manejo integrado de la broca del café, expertos del CENICAFE evaluaron la canastilla para recoger frutos del suelo. Para tal fin se establecieron parcelas grandes en siete lugares donde se fijaron tres tratamientos; el uso de la canastilla, la recolección manual y un testigo sin recolección después del último pase de cosecha. Los principales resultados de los estudios realizados se resumen a continuación:
En las parcelas evaluadas el café caído varió entre 19,1 y 5,4 en promedio por planta, con porcentajes de infestación por broca entre 30,4 y 58,3%.
● El estimado de la cantidad de broca retirada mediante el tratamiento con la canastilla varió entre 85.831 y 892.000, la mayor cantidad de estados biológicos se observaron en los frutos secos.
● El máximo valor de frutos del suelo recogidos con la canastilla después del último pase de cosecha, fue de 26 kg por hectárea.
● La eficacia en la recolección de frutos del suelo estuvo entre 85,5 y 96,4% cuando se utilizó la canastilla y entre 71,2 y 95,8% con la recolección manual.
● Con el empleo del dispositivo se tienen ventajas por razones ergonómicas, seguridad, facilidad, y mejora de la salud postural de los operarios.
● No se observaron diferencias estadísticas entre el método manual y la canastilla en lotes con pendientes menores del 50%, pero sí en pendientes mayores, a favor de la canastilla; es decir, en pendientes altas, la canastilla fue más eficaz recolectando frutos de café, con diferencias entre 17,2 y 22,0% con respecto a la recolección manual.
● El porcentaje de infestación por broca en las parcelas evaluadas en la cosecha principal, fue menor en los tratamientos de recolección de los frutos del suelo, tanto con canastillas como manualmente, con disminuciones de hasta el 73,6% con respecto al testigo absoluto sin recolección de frutos del suelo.
● El mejor desempeño con respecto al tiempo por operario se obtuvo en cafetales con distancias de siembra de 2,0 m x 1,0 m, pues este distanciamiento permite mayor movilidad del operario en el plato de la planta y entre surcos para realizar las labores de recolección de los frutos del suelo.
Referencia:
Constantino, L. M. et al. 2016. Recolección de frutos de café del suelo con canastilla. Avances Técnicos CENICAFE. N° 468. 8 p.
Su guía para conocer sobre caficultura.