Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 41

Marzo 2017

Nueva raza de roya ataca los cafetales en Honduras

El gerente técnico del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Omar Fúnez, explicó que la roya que está atacando los cafetales de Olancho y, con menor severidad, en El Paraíso, Francisco Morazán y Yoro, se trata de un nuevo tipo del hongo.

“Las investigaciones que realizamos concluyeron que se trata de una nueva raza de roya; con este ya suman tres los tipos de roya que hay en el país”, apuntó Fúnez.

La enfermedad, que produce que las hojas y “el grano de oro” se desprenda de su base, ha logrado afectar variedades resistentes a los otros dos hongos (raza I y II), además, tarda 15 días en extenderse y dañar toda la planta (cumplir con el proceso de esporulación).

Según los reportes que, hasta el momento, ha recibido el centro de investigación del IHCAFE, el nuevo hongo no ha afectado a otras variedades resistentes como el Parainema y al IHCAFE-90, “pero como medida preventiva estamos pidiendo a los productores, que sin importar el tipo de planta que tengan en sus fincas, revisen los cafetales cada 15 días”.

Funes recomendó podar las plantas, realizar regulación de sombra y fertilizaciones, para poder luchar contra este y otros efectos producto del cambio climático.

Agregó que si el nivel de infestación del nuevo hongo en las plantaciones es mayor del cinco por ciento, apliquen fungicidas sistémicos y si es menor utilicen cobre.

El experto pidió a los cafetaleros acercarse a los más de 190 técnicos del IHCAFE, distribuidos en los 15 departamentos productores del aromático, para recibir asesoría sobre los procesos que deben seguir, para dar un manejo y control preventivo adecuado a las fincas, y así evitar que sean afectadas con el nuevo hongo.

“El problema muchas veces es que los productores no invierten en prevención y buen manejo.

Deben cambiar esas prácticas antiguas para controlar la enfermedad y evitar sufrir las pérdidas que se registraron hace unos años atrás, cuando la roya afectó severamente la mayoría de los cafetales”, detalló.

El IHCAFE invierte cada año alrededor de 150 millones de lempiras en investigación de nuevas variedades, más resistentes, asesoría a los productores y capacitaciones, entre otros.

El funcionario adelantó que ya se reunieron con el gobierno y otros sectores con el fin de definir un plan de trabajo y conseguir los recursos necesarios para frenar el avance del hongo en el país.

Fuente: Diario La Tribuna

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.