Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 44

Septiembre 2017

Nuevo fertilizante organomineral de liberación lenta

una opción para la fertilización del cafeto

Luego de varios años de investigación y desarrollo en campo e invernadero, la empresa brasileña de agrotecnología Geociclo ha lanzado un nuevo producto fertilizante que reúne características muy promisorias para su incorporación en los planes de fertilización de las plantaciones de café.

Se trata de un fertilizante que concentra mineral, matriz orgánica bioactiva proveniente de residuos de caña de azúcar y micronutrientes en un mismo “pellet”, lo que evita la segregación mineral, reduce la volatilización del nitrógeno, la fijación del fósforo y lixiviación del potasio.

Estas ventajas se obtienen debido a que se trata de un producto capaz de liberar los nutrientes en el suelo en forma gradual por un periodo aproximado de 30 días, lo cual mejora notablemente el aprovechamiento del fertilizante por parte del cafeto.

Los nutrientes minerales al ser liberados lentamente son mejor absorbidos por las plantas y se favorece un ambiente más propicio para el desarrollo radicular a través de la solubilización de la matriz orgánica bioactiva, además se reduce la pérdida de nutrientes y los impactos ambientales.

De acuerdo con las explicaciones brindadas por el señor Ernani Judice representante de la empresa, "en la producción de este fertilizante se utiliza un proceso de fabricación capaz de conservar la dureza del pellet, lo que le permite ofrecer la solubilidad gradual que garantiza el flujo de los nutrientes como resultado de la aplicación". 

El fertilizante está siendo producido en Uberlandia en el estado de Minas Gerais, por la mayor fábrica de fertilizantes organominerales especiales de América Latina, con capacidad de producir hasta 150.000 toneladas por año.

La empresa Geociclo prevé una producción de cerca de 40.000 toneladas para este año y pretende llegar a las 100.000 toneladas en el año 2020 de acuerdo con el potencial de comercialización considerado, en función de los puntos de distribución que se pueden ir agregando de acuerdo con el interés que vayan mostrando los productores en diferentes regiones y países.

Fuente: Revista de Cafeicultura

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.