Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 50
Febrero 2018
El consumo interno de café en Brasil alcanzó
21,5 millones de sacos en el 2017
El consumo interno de café en Brasil en 2017 fue de 21,5 millones de sacos de 60 kg. Con ese volumen Brasil destaca como el segundo mayor consumidor de café a nivel mundial, siendo superado solamente por Estados Unidos que consume alrededor de 25,8 millones de sacos. El consumo de café en Brasil deberá acercarse al volumen de EUA después del año 2021 cuando se estima pueda llegar a 25 millones de sacos con base en la proyección de la tasa media anual de crecimiento de más de 3%.
Esos datos de consumo interno de los cafés de Brasil figuran en el informe de investigación Tendencias de Mercado de Cafés en 2017, la cual fue patrocinada por la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) que tiene como objetivo identificar oportunidades y las principales tendencias de mercado del café de Brasil, especialmente desde el punto de vista del consumo. Los resultados de esta investigación están disponibles en el Observatorio de Café del Consorcio de Investigaciones de Café coordinado por Embrapa Café.
El informe indica que en el 2017 el consumo de café en Brasil aumentó 3,3% en comparación al 2016. De acuerdo con la investigación ese crecimiento demostró que los amantes del café continúan cada vez más consumiendo el producto bajo más diferentes preparaciones en función de la mejoría de la calidad de los cafés de Brasil que se venido manifestando en las últimas dos décadas, lo que ha contribuido muy puntualmente para lograr ese crecimiento continuo del consumo.
Marcadamente de manera específica en relación a la calidad del producto, el informe destaca que los “cafés premium tendrán un crecimiento de dos dígitos” y que “muchos jóvenes a partir de los 20 años se están interesando por el café y apreciando ese tipo de producto.
Además, conforme a la proyección constante que señala el informe, en el periodo 2017 – 2021 las tasas de crecimiento de consumo en Brasil, serán de 3,3% en café molido, 4,3% en café tostado y 9% de café en cápsulas. Asimismo los resultados demuestran que el consumo de café en cápsulas seguirá aumentando cada vez más, y además, que el consumidor brasileño también aumentará la demanda de café “premium” (categoría superior de café con granos cuidadosamente seleccionados y mezclas diferentes) en otras formas de consumo por medio de café molido y en grano.
En este contexto la investigación de la ABIC revela que el surgimiento del café en cápsulas despertó el interés del consumidor brasileño por los cafés “premium” y que ese cambio de hábito de consumo está estimulando el consumo de esos cafés también en grano y molido.
Actualmente son consumidos alrededor de 1,5 millones de sacos de cafés “premium” que corresponden en promedio a aproximadamente 7% del consumo de Brasil. La investigación destaca que el consumo de cafés “premium” conforme se ha citado, debe aumentar más de 10% al año y que esa tendencia denominada “premiunización” valoriza la imagen del café como producto y contribuye al aumento del consumo en forma general.
Fuente: Informe Tendencias de Mercado de Cafés de Brasil

Su guía para conocer sobre caficultura.