Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 57

Noviembre 2018

Colombia libera nueva máquina para cosechar café

El pasado 22 de noviembre la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer la nueva máquina para cosechar café denominada derribadora Brudden DSC-18, que se empezará a comercializar a partir de marzo del año próximo a un precio cercano a los US$530. El desarrollo de la máquina es el resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo por CENICAFE brazo científico de la FNC y la empresa brasileña Brudden Equipamentos tras un trabajo conjunto que tardó al menos dos años.

Desarrollo de la máquina DSC-18

Luego de observaciones realizadas por técnicos de la FNC en Brasil respecto al funcionamiento de las derribadoras convencionales utilizadas en ese país para la cosecha de café, se valoraron posibilidades para la creación de una nueva máquina tomando en consideración algunas características de diseño propias de las derribadoras brasileñas e incorporando otros elementos mecánicos que permitieran una mejor adaptación del equipo a las características de la caficultura colombiana.

Aquí entra a jugar papel importante la empresa Brudden de amplia experiencia como fabricante de equipos agrícolas quienes se encargan de ajustar el diseño de las derribadoras principalmente en uno de los extremos de la máquina que es donde se encuentra el principal cambio incorporado para la creación del nuevo modelo.

Este es un proyecto que parte de la necesidad del sector cafetero para tratar de mejorar el rendimiento y bajar el costo de recolección de café, lo que ha involucrado primeramente la observación y valoración de la tecnología en Brasil y la adaptación posterior a las necesidades de la caficultura colombiana con apoyo de la empresa privada.

Cabe destacar que se trata de un concepto de gestión inteligente y racional muy distinto al simple hecho de copiar tecnologías y querer implantarlas igual en condiciones muy distintas a su lugar de origen.

¿Cómo opera el equipo?

El equipo consta de tres partes, un motor de combustión interna similar al de una motoguadaña, una varilla en la cual el operario tiene todo el control de la máquina y la puede sostener, y el impactador que es un mecanismo que convierte un movimiento giratorio en un movimiento oscilatorio.

Esta parte se encuentra en uno de los extremos de la máquina y consiste en dos pinzas de plata que vibran lo suficientemente fuertes como para arrancar las bayas de café maduras de una rama, y a la vez lo suficientemente ligeras como para no perturbar la fruta todavía verde que aún no ha madurado.

El impactador debe colocarse en cada rama (bandola) a 5 cm del tallo de la planta y mantenerlo por un máximo de dos segundos para hacer la recolección de todos los frutos maduros de la rama.

La máquina trabaja a una velocidad de 13.500 vibraciones por minuto y de acuerdo con las pruebas realizadas tiene capacidad para recolectar hasta 360 kg diarios mientras que el promedio nacional para rendimiento de recolección por persona en Colombia es de 80 a 90 kg en un jornal.

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.