Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 68

Mayo 2020

Protocolo básico Covid-19 para caficultores

CUIDADOS PARA LA INTERRUPCIÓN DE LA CADENA DE CONTAGIO DE COVID-19

La situación actual de pandemia de COVID-19 nos lleva a un cambio importante en la rutina de operación de una finca cafetalera. Todos los días antes de empezar las labores con las personas que nos ayudarán en la jornada de trabajo, debemos brindarles información sobre las medidas para reconocer y prevenir el contagio de COVID-19.

Es época de brindar confianza y claridad, permitiendo que cualquier persona que se sienta mal lo manifieste. Siempre estar dispuesto y con el compromiso de brindar ayuda y resolver cualquier situación con solidaridad y cuidado.

Haga acuerdos sobre las medidas de limpieza, desinfección, lavado de manos, manera de estornudar y toser, restricciones sobre salir de la finca y medidas al volver, en particular cuando se visitan centros de población con mayor aglomeración de personas o visitamos áreas con casos confirmados.

La salud es de todos y todos somos parte de la solución, es decir, todos adquirimos el compromiso de monitorear el estado de salud de todos y avisar cuando se sospeche un caso de COVID-19.

MEDIDAS PARA FINCAS PEQUEÑAS QUE REQUIEREN MANO DE OBRA LOCAL

La mayor parte de las fincas cafetaleras pequeñas requieren operar con mano de obra local, ya sea de la misma familia, familiares cercanos, vecinos o amigos. Realizar las actividades cafetaleras con personas conocidas de la zona donde no se han detectados casos positivos de COVID-19 es una medida segura.

Cada vez que recibimos en la finca personas procedentes de otras zonas, que usan transporte público para llegar, o que en los últimos 14 días han permanecido en los centros de población con mayor aglomeración de personas, corremos riesgos de que ocurra el contagio.

Si la mano de obra es escasa debemos organizar la agenda de trabajo, programando la ejecución de las más urgentes, obligatorias e impostergables y dejando para otro momento aquellas que no afectan o que no son tan importantes para el buen desempeño de la finca cafetalera.

Es el momento de actuar solidariamente y con reciprocidad, pensar en que seguramente existen necesidades iguales en otras fincas de su localidad. Así las cosas, puede ser de ayuda organizarse para, en orden y por prioridad, atender como un equipo cada una de las fincas de la zona.

Es recomendable implementar estas labores de manera inmediata cuando todavía transcurren tiempos propicios para la contención de la pandemia y no esperar a quedar expuestos a situaciones de mayor complejidad.

En una misma finca hay lotes que se encuentran en una situación de mayor producción, en caso de limitaciones en la disponibilidad de mano de obra por razones de prevención del COVID-19, conviene priorizar la recolección primero de estos lotes y dejar para después los lotes menos productivos.

MEDIDAS PARA FINCAS MEDIANAS Y GRANDES QUE REQUIEREN MANO DE OBRA EXTERNA

Los caficultores con fincas medianas y grandes se ven en la necesidad de contratar personal externo temporal para llevar a cabo algunas labores de la finca y llevar recolectores para la etapa de la cosecha.

Se tendrá que recurrir a mano de obra que no es de la zona y recibir recolectores que vienen de otras regiones o del extranjero. En estos casos hay que cambiar la rutina de contratación, ahora se hace necesario utilizar un proceso más cuidadoso de selección de este personal en cuanto a la manifestación de signos y síntomas de gripe como fiebre, tos, secreción nasal, malestar general. Si esto ocurre con personal ya aceptado para recolección que permanece por la temporada en la finca, se requiere de una adecuación de medidas para realizar un manejo especial en sitios de aislamiento.

La rutina de aseo, desinfección y aislamiento deben acordarse y quedar absolutamente claras desde el inicio de la vinculación de los colaboradores a las labores de recolección de café en la finca y velar por su permanente cumplimiento por parte de todos los trabajadores.

Albergues de trabajadores


Dormitorios

Sacar las sábanas, cobijas y colchones todos los días al sol, abrir puertas y ventanas en el día. NO sacudir nada. Que los trabajadores guarden su ropa en bolsas plásticas.

Sitios de aislamiento

Considere la posibilidad de disponer de sitios de aislamiento, posiblemente los necesite.

Camas

Instalar camas o camarotes cada 2 metros, si el espacio lo permite.

Baños

Asearlos con más frecuencia. Secar las toallas al sol, no compartir toallas. Asegurar permanente disponibilidad de jabón.

Lavamanos

Asegurar permanente disponibilidad de jabón. Asearlos varias veces al día. No compartir toalla para secado de manos.

Pisos

Asegurar que se desinfecte el piso de los albergues varias veces al día con solución de hipoclorito de sodio diluida. Es mejor pasar el palo de piso que levantar polvo con escoba.

Los trabajadores al llegar de la finca antes de ingresar a los albergues deben retirarse la ropa, bañarse y preferiblemente lavar de inmediato su propia ropa.

La distancia entre cama y cama en el albergue debe ser de al menos dos metros por lo que seguramente se requiere adecuar áreas adicionales para el descanso de los trabajadores. También instalar el menor número posible de personas por lugar de descanso es buena medida de prevención.

Considere la posibilidad de instalar tiendas de campaña como albergue para aumentar el distanciamiento en época de recolección, siempre y cuando se aseguren los mínimos necesarios de higiene, salubridad y dignidad para los trabajadores.

En época de pandemia no es bueno que los trabajadores entren y salgan de la finca aún en días de descanso. Es necesario garantizarles la comida y demás servicios durante los 7 días de la semana mientras dure la cosecha. Se puede pensar en ofrecer recolección de café o tareas de campo para los fines de semana.

Para ello se debe extender la jornada de recolección a todos los días de la semana, es decir, incluso en fin de semana, lo que estaría requiriendo menos personas para hacer la labor y mejorando el ingreso de los recolectores ante su mayor productividad. Para ello el administrador de la finca, encargados de cosecha y demás deben estar disponibles en la operación de recolección durante la semana completa y tendrán derecho a los reconocimientos laborales correspondientes.

Albergues de trabajadores


Momento de los descansos, bebida y almuerzos

Separarse 2 metros para beber o conversar, no compartir los utensilios para comer. Lavarse las manos con agua y jabón en el lote.

Momento de la cosecha

Separar los trabajadores por hileras, que no se junten o rocen al efectuar los trabajos.

Momento de medida de cosecha

Al momento de llegar a medir separar a los recolectores cada 2 metros entre sí. El medidor debe utilizar tapabocas.

Momento luego de la medida

Evitar charlas de cerca, siempre separados 2 metros. si es la medida de mediodía, almorzar. Si es la medida de la tarde ir a asearse, desinfectarse y a descansar.

Momentos libres

En las charlas, juegos y tertulias siempre separados 2 metros, no compartir el celular, este se debe estar limpiando con alcohol, lavarse las manos antes de comer, antes de beber, antes de acostarse, en 24 horas lávese las manos al menos 5 veces con agua y jabón.

Adaptado de FNC 2020

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.