Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 70
Septiembre 2020
Cosecha de café de Brasil 2020 será más alta de lo esperado:
61,6 millones de sacos
Cerca de la finalización de la cosecha 2020 la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB), entidad oficial del Ministerio de Agricultura y Pecuaria (MAPA) informó hoy martes 22 de setiembre que Brasil va a producir 61,6 millones de sacos de 60 kg de café beneficiado, lo que significa un aumento del 25% respecto a la cosecha del año anterior.
La cosecha de café en 2020 prevé un aumento muy importante de la producción sobre todo en la especie arábica, debido a la influencia del ciclo de bienalidad positiva así como a las condiciones climáticas que resultaron bastante favorables para una buena cosecha.
COSECHA POR ESPECIES
Arábica: La producción estimada es de 47,4 millones de sacos representando un aumento en relación con el volumen de la cosecha pasada de 38,1%.
Robusta: La producción estimada es de 14,3 millones de sacos marcando una disminución de 5,1%.
COSECHA POR ESTADOS Y REGIÓN CAFETALERA
Minas Gerais (33,5 millones de sacos)
Sur de Minas (Sur y Centro-Oeste)
Un aumento de área productiva y en la productividad refleja una producción superior a la cosecha anterior de 30,3%.
Cerrado Mineiro: (Triángulo, Alto Paranaíba y Noroeste)
Un aumento de 4,5% en el área productiva y una mayor productividad indican una producción 29,1% superior a la cosecha anterior.
Zona da Mata Mineira: (Zona da Mata, Rio Doce y Central)
Con un crecimiento del 2,6 del área productiva y de 56,5% de la productividad, la cosecha debe ser superior al 60,6% respecto a la anterior.
Norte de Minas: (Norte, Jequitinhonha y Mucuri)
Un leve aumento de 0,7% de área en producción y de 13,1 en la productividad genera una cosecha de 13,9% superior a la obtenida en 2019.
Espírito Santo (13,6 millones de sacos)
9,1 millones de sacos son de la especie robusta (conilon) que significa 13% menos de producción respecto a la cosecha anterior. Tal reducción se debe a condiciones climáticas adversas en el periodo de las principales floraciones. Por su parte, 4,5 millones de sacos son de la especie arábica, debido a que se dio un leve aumento de área productiva, el ciclo de bienalidad positiva y las buenas condiciones climáticas resultaron en una producción 49,1% superior a la obtenida en el 2019.
Sao Paulo (6,2 millones de sacos de arábica)
El ciclo de bienalidad positiva, las buenas condiciones climáticas y el buen estado de las plantaciones, permitieron alcanzar una alta producción.
Bahia (4,1 millones de sacos: 2,1 millones de robusta y 2,0 millones de arábica)
Cerrado: Aumento del área en producción, área irrigada, clima más favorable y buena productividad llevaron a un aumento de 67,45% en la producción.
Planalto: Recuperación de la productividad en esta cosecha, lluvias adecuadas para la floración y buena formación de granos permiten estimar un aumento de 68,4% de la cosecha respecto al año anterior.
Atlántico: Se espera una producción de 17,8% siguiendo la tendencia de avance de la cosecha en la región.
Rondonia (2,4 millones de sacos de robusta)
Crecimiento de 10,7% en la producción debido a un aumento de la productividad que tiene relación con la renovación del parque cafetalero con nuevas variedades.
Paraná (937,6 mil casos de arábica)
Reducción del área en producción y el ciclo de bienalidad negativa llevó a una reducción de 1,6% de la cosecha respecto al año anterior.
Rio de Janeiro (346 mil sacos de arábica)
Producción superior en 41,2% a la obtenida en la cosecha anterior. Las buenas condiciones climática justifican el aumento.
Goiás (240,5 mil sacos de arábica)
El mejoramiento de la productividad debido a las buenas condiciones climáticas, permitieron compensar la reducción ocurrida de un 11,5% en el área de producción.
Mato Grosso (158,4 mil sacos de robusta)
Un crecimiento de 30,5% de la producción se debe al aumento de 14% del área productiva y a la introducción de café clonal a contribuido al aumento de la productividad en años recientes.
Fuente: CONAB
Su guía para conocer sobre caficultura.