Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 76

Mayo 2021

CATIE y VOLCAFE se unen para desarrollar un programa mundial

de agroforestería sostenible en fincas cafetaleras

El pasado 3 de marzo se formalizó la alianza entre el comerciante mundial de café, Volcafe y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con el fin de desarrollar un programa mundial de agroforestería sostenible que logre la adaptación de los cafetales y la mitigación ante el cambio climático en las fincas cafetaleras de los 11 países productores del grano donde opera el grupo.

Como parte de los acuerdos, Volcafe orientará sus acciones a los productores cafetaleros en temas de establecimiento de sistemas agroforestales en áreas del cultivo y de reforestación en áreas no aptas para el café. Además, impulsará la inclusión de especies nativas, frutales y árboles de servicio de sombra con todos los beneficios que esto trae: la diversificación de ingresos, la incorporación de materia orgánica, la mitigación de la erosión, el mejoramiento de los suelos, la adaptación y la mitigación al cambio climático.

Por su parte, Elías de Melo, investigador de la Unidad de Mejoramiento Genético y Agroforestal del Café y el Cacao del CATIE, manifestó que una de las tareas del Centro será ayudar a definir los diferentes marcos o posibilidades para la implementación de los sistemas agroforestales mejorados que se adapten fácilmente a las diferentes zonas cafetaleras.

“Se quiere agregar valor a la gestión de ambas organizaciones, integrando conocimiento a través de esta iniciativa y logrando ser pioneros en este tipo de alianza que beneficia al mundo y agrega valor a las comunidades y a familias productoras de café. Este convenio nos compromete a promover la formación y la educación activa a través de la organización de cursos, talleres, seminarios, foros y diferentes actividades afines en áreas de interés común para ambas partes”, señaló De Melo.

El proyecto plantea además desarrollar y promover iniciativas de pago por servicios ambientales, esto con el objetivo de contribuir con la mitigación del cambio climático (reducción de emisiones y almacenamiento de carbono en los agroecosistemas cafetaleros a nivel mundial). Además, se espera contribuir con lograr el concepto de rentabilidad sostenible de Volcafe Way, que busca mejorar las productividades, calidades y uso eficiente de los recursos, así como también diversificar los ingresos e impactos socioambientales en las comunidades cafetaleras.

Carlos Ortiz, Gerente Global de Volcafe Way, mencionó la importancia de este tipo de alianzas y el valor que aportan a los productores y tostadores.

“Estamos muy contentos de asociarnos con CATIE, su experiencia y conocimiento en sistemas agroforestales los ha posicionado como una fuente confiable de investigación aplicada. Hemos escuchado los objetivos y metas de nuestros socios tostadores con respecto al cambio climático, y también somos conscientes de las necesidades de las familias cafetaleras en cuanto a rentabilidad sostenible. Esperamos agregar valor a cada uno de ellos y seguir construyendo un mejor mundo cafetero”, compartió Ortiz.

La mayoría de las acciones de seguimiento del proyecto se realizarán de manera virtual, sin embargo, para actividades específicas acordadas de manera común y cumpliendo con los respectivos protocolos de salud ante la pandemia COVID-19, se realizarán reuniones presenciales y visitas de campo para cumplir con los objetivos planteados.

El pograma mundial de agroforestería sostenible en fincas cafetaleras desarrollado por el CATIE y Volcafe se ejecutará a partir del mes de marzo y hasta el mes de diciembre del 2021, con la posibilidad de renovarse para dar seguimiento en el año 2022.

La carta de entendimiento Volcafe-CATIE forma parte de los convenios generales de colaboración establecidos entre ambas organizaciones y fue firmada por Muhammad Ibrahim, director general del CATIE y Liesbeth Kamphuis, directora de sostenibilidad del grupo Volcafe.

Fuente: CATIE

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.