Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica
Notas Informativas de Café
Ramirez Caficultura desde Costa Rica
Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794
Número 8
Julio 2015
Sequía afecta cafetales en Honduras y el Salvador
Informes de prensa de los últimos días, indican que los cafetales en Honduras y El Salvador están siendo fuertemente afectados por la falta de agua, provocada por la ocurrencia de menos lluvias de lo esperado durante los últimos meses.
Honduras
Tres años después de que la roya destruyera el 50% de los cultivos de café en el país surge una nueva amenaza para el sector: la sequía, que pone en riesgo la producción de la cosecha 2015-2016.
Geovanny Cruz, productor de Lepaera en Lempira, muestra los estragos causados por la sequía en su finca.
Con ello peligran las metas de crecimiento y se aleja la posibilidad de volver a ocupar el sexto lugar como mayor productor del grano aromático a nivel mundial, título que ostentó el país en el año 2011 con una exportación arriba de los 7 millones de quintales, superando a la India, según la Organización Mundial del Café (OIC).
La ausencia de lluvia ha provocado que los cafetales, sobre todo en el occidente del país, registren pérdidas totales. Jesús Reyes, técnico del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE), explica que hasta las fincas ubicadas arriba de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, donde se cultivan aromáticos especiales, sufren los embates de la sequía. “Vamos a tener más granos vanos (con poco peso), desprendidos y sin madurar.
El productor hizo el esfuerzo para que las fincas tuvieran buenos resultados de producción, pero la escasez de lluvia afectó los cafetales”.
Gerardo Lemus, productor de café de Santa Rosa, Copán, refiere que la falta de lluvia y el sereno que cae por la noche en esas zonas provoca un clima propicio para el alojamiento de patógenos como la roya, ojo de gallo y la cochinilla en las plantas.
“Estamos invirtiendo mucho dinero para combatir todas las enfermedades que pueden atacar las plantas. Pese a todo tendremos rendimientos de producción bajos porque la sequía nos afecta fuertemente”.
El Salvador
En este país también se reporta el efecto adverso del déficit hídrico en las fincas cafetaleras, lo que ha dificultado realizar el pronóstico de la próxima cosecha.
La escasez de lluvia de este año ha provocado daños irreversibles al café, aseguraron PROCAFE y la Asociación de Beneficiadores de Café (ABECAFE).
El Gobierno todavía no ha revelado el impacto que tuvo la sequía sobre este cultivo. Hugo Hernández, director del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), dijo que para el ciclo cafetalero 2015/2016 posiblemente se logre una cosecha similar a la actual, que habría cerrado con más de 910,000 quintales del grano.
PROCAFE advirtió que la falta de humedad provoca que la planta bote granos verdes y eso reducirá la meta de cosecha. Sin agua, los fertilizantes y agroquímicos no surten el efecto deseado.
Marcelino Samayoa, director de ABECAFE, dijo que posiblemente se obtengan unos 600,000 quintales el próximo año. Mientras que Sergio Ticas, presidente de la Asociación Cafetalera de El Salvador, calcula que la temporada próxima dejará entre 450,00 y 500,000 quintales. El Gobierno no ha revelado la proyección oficial.
Referencias
Diario La Prensa, Honduras
Diario La Prensa Gráfica, El Salvador
Su guía para conocer sobre caficultura.
Otros artículos que pueden ser de su interés