Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 83

Junio 2022

Nueva tecnología permite identificar plantas con bajo

contenido de cafeína en café arábica

Las investigadoras Mirian Perez Maluf de Embrapa Café y Maria Bernadete Silvarolla del Instituto Agronómico de Campinas (IAC), desarrollaron una metodología que permite identificar plantas de café con bajos niveles de cafeína. El método, cuya patente fue reconocida por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), identifica una mutación en el gen relacionado con la enzima que sintetiza la sustancia en la planta del café arábica.


El trabajo implicó la identificación de cafés “mutantes” naturalmente descafeinados, y la realización de cruces entre estos materiales y plantas de café con alta capacidad productiva. Con cada nueva generación de semillas se realizó una selección de aquellas con las características deseadas, con bajos niveles de sustancia y alta productividad.



Crecer bajo en cafeína de forma natural


Para Maria Bernadete, la innovación posibilita el desarrollo de cultivos con bajo contenido de cafeína, con potencial para convertirse en otra opción para el productor de café. Actualmente, los cafés se descafeinan mediante procesos industriales, que eliminan otros elementos sensoriales del grano. Con el descubrimiento, esto ocurrirá de forma natural, conservando sus características: “Habrá una diferencia en ese perfil químico ya en las semillas, con valor agregado directamente para el caficultor”, explica la investigadora.



Posibilidades para el mercado del café descafeinado


Las investigadoras señalan que el descubrimiento permite explorar más a fondo el nicho de los productos descafeinados. Cerca del 10% de los consumidores de café en el mundo suelen consumir este tipo de bebida aunque en Brasil esta preferencia es solo del 1%. Mirian Pérez ve el método como un avance importante para el mercado: “La innovación traerá beneficios a la caficultura, a la agroindustria ligada al café y a los consumidores”, considera la investigadora de Embrapa.


No es la primera vez que Brasil es pionero en descubrimientos relacionados con bajos niveles de cafeína. En 2005, un equipo de científicos brasileños, entre ellos Maria Bernadete Silvarolla, descubrió una planta descafeinada, una mutación de la especie Arábica, que tenía 0,06% de cafeína, es decir, 20 veces menos que las variedades comerciales. En su momento no estaba clara la viabilidad de toda una plantación con esta característica, lo que puede ser posible ahora con el nuevo descubrimiento.

Fuente: Oficina de comunicación CCCMG (información del Consorcio de Investigación en Café).

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.