Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Notas Informativas de Café

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Número 84

Junio 2022

La Organización Internacional del café (OIC) decide integrar al sector

privado mundial a los debates sobre el futuro del café

La Organización Internacional del Café (OIC) aprobó la semana pasada, luego de una sesión especial, una propuesta para incorporar al texto del Nuevo Convenio Internacional del Café 2022 la cual permite integrar formalmente al sector privado mundial a las discusiones clave sobre el futuro del café participando como miembro afiliado.


La nueva versión del documento global fue construida por un Grupo de Trabajo Público-Privado de Café que incluye al sector privado en la discusión y formulación de soluciones para mejorar las condiciones de vida de los caficultores y es resultado de la Resolución OIC 465, que trata sobre la crisis del precio del café.


Bajo el nuevo Acuerdo, la OIC puede reunir a todas las partes por primera vez y abordar los desafíos a través de la cooperación internacional pública y privada, involucrando a sus gobiernos miembros, que representan el 93% de la producción mundial de café y el 63% del consumo mundial.


El actual convenio OIC (aprobado en 2007) entró en vigencia el 2 de febrero de 2011 y ha sido prorrogado hasta 2024, fecha en que entra en vigencia el nuevo convenio.


El presidente del Consejo Internacional del Café, embajador Iván Romero-Martínez, destacó que, con la aprobación del nuevo convenio, el Consejo marca una nueva era para la OIC, para el sector cafetalero mundial y para millones de caficultores. “Un logro histórico que refuerza el compromiso de la OIC de hacer que la cadena mundial del café sea más sostenible, inclusiva y resiliente”, dijo, destacando la participación de Vanusia Nogueira en el encuentro. “Tenemos un momento especial en la OIC ya que la primera mujer directora ejecutiva, productora y exportadora de café, está al frente de la institución, reafirmando la reorganización de nuestra entidad”, concluyó.


Para el embajador de Brasil, Marco Farani, la entrada de nuevos miembros dará aliento a la OIC y sumarán esfuerzos para desarrollar acciones prácticas y visibles a favor de la sostenibilidad del sector cafetalero.


“Gracias al Convenio, la OIC entra en una nueva era de cooperación con el sector privado”, dijo Vanusia Nogueira, que participó por primera vez en la Sesión Extraordinaria del Consejo del ICO como directora ejecutiva. Nogueira también destacó que la inclusión del sector privado global en la discusión y formulación de soluciones permite que la cadena de valor del café enfrente los crecientes desafíos del sector cafetalero con calidad, transparencia y precios justos para miles de millones de consumidores.


“El enfoque es crear un mejor futuro para millones de caficultores, apegados a los objetivos de desarrollo y sustentabilidad de Naciones Unidas, beneficiando a productores de 50 países”, concluyó. Antes de asumir su cargo en la OIC en mayo, la directora ejecutiva representó a Brasil, el mayor productor y exportador de café del mundo, en asuntos cafeteros globales como directora ejecutiva de la Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA) y asesora de la CNC.

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.