Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Comunicaciones Técnicas de Café

Número 145 - Julio 2022

Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Disturbios fisiológicos en los cafetos causados por una

intensa temporada de lluvias

Ing. Jorge Ramírez Rojas

Consultor Experto en Café

[email protected]

Condición climática de muy alta precipitación


Durante la primera etapa del periodo lluvioso del presente año han predominado condiciones de lluvias intensas y frecuentes que han sobresaturado los suelos por lapsos muy prolongados donde los registros de lluvias han sobrepasado ampliamente el promedio de precipitación esperable para esta época del año.


En un artículo anterior hicimos referencia al problema de lluvias excesivas y su impacto negativo sobre la condición de los sistemas cafetaleros. Ahora estaremos abordando el tema del efecto perjudicial que genera esta condición en el normal funcionamiento de la planta de café.



Efecto negativo sobre el funcionamiento de la planta


Cuando se producen eventos continuos de precipitaciones que provocan un exceso de humedad en el suelo, prácticamente todos los poros del suelo permanecen ocupados por agua por periodos prolongados más allá del estado de saturación normal que se puede esperar bajo condiciones propias de la época lluviosa.


Si el aíre en los poros del suelo es sustituido por el agua en forma recurrente y prolongada se genera un estrés anaeróbico que provoca un disturbio fisiológico perjudicial para las plantas. Como resultado de esta alteración los cafetos comienzan a manifestar caída de hojas y frutos.


La especie arábica es particularmente sensible al exceso de agua en el suelo y esta sensibilidad se explica por la cantidad reducida de energía producida en esta condición anaeróbica que conduce a una disminución en el crecimiento de raíces y brotes debido a la acumulación de productos tóxicos como el lactato y el etanol que desestabilizan el metabolismo celular provocando estrés y aumentando la síntesis de etileno en hojas, que induce la caída de hojas y frutos.



Problemas nutricionales y mayor incidencia de enfermedades


El exceso hídrico en el suelo asociado a las continuas precipitaciones limita el desarrollo del sistema radical y causa muerte de raíces que a la vez provoca insuficiencia en el traslado de nutrientes hacia los puntos de mayor actividad fisiológica de la parte aérea.


Esto da como resultado una planta con síntomas de deficiencias nutricionales, desarrollo deficiente de los brotes y alta incidencia de enfermedades fungosas tal como mancha de hierro (cercospora coffeicola) en las hojas y frutos, todo lo cual reduce la producción y afecta la calidad de los frutos.

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.