Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Jorge Ramírez Caficultura desde Costa Rica

Comunicaciones Técnicas de Café

Número 61 - Septiembre 2016


Ramirez Caficultura desde Costa Rica

Apdo 396-3000, Heredia, Costa Rica, Teléfono: (506) 8322-2794

www.ramirezcaficulturadesdecostarica.com

Incorporación de árboles y arbustos en cafetales manteniendo

el cultivo a plena exposición solar

Ing. Jorge Ramírez Rojas

Asesor Experto en Café

[email protected]

Introducción


El uso de sombra en los cafetales a través del establecimiento de árboles dentro de las áreas de cultivo, presenta una serie de ventajas bien conocidas e importantes que forman parte de los fundamentos necesarios para el manejo de la finca dirigida hacia la caficultura sostenible.


Sin embargo, importantes franjas de cultivo que se encuentran en zonas altas, por lo general ubicadas en las partes del piedemonte de cerros y montañas, presentan limitaciones en cuanto a la disponibilidad de radiación solar plena en diferentes épocas del año, lo que en adición al efecto de sombrío ejercido por los árboles, vendría a favorecer más la diferenciación vegetativa en detrimento de la productividad, por lo que no sería recomendable el manejo del cultivo con árboles dentro de los lotes de café.


Pero esto no debe ser razón para renunciar al uso de árboles en el cafetal, habida cuenta de las ventajas que ese manejo puede generar al entorno de la plantación. Asimismo, fincas ubicadas en zonas agroecológicas más favorables para el manejo del cultivo altamente tecnificado a plena exposición solar, pueden mantener un componente arbóreo importante, mediante una buena decisión para la colocación de los árboles en el cafetal.


Incorporación de árboles y arbustos en cafetales


Existen diferentes formas de incorporar árboles y arbustos al cafetal, además del uso convencional que se le ha dado como sombra para el cultivo. Se puede manejar la finca sembrando árboles a orillas de los caminos internos, usarlos como separadores de los lotes de café, en zonas de protección que se encuentran dentro de la propiedad, en sectores de la finca con suelos muy erosionados e improductivos y como protección a través del establecimiento de cortinas rompevientos.

Modalidades para incorporación de componente arbóreo en cafetales.

En esta ocasión nos vamos a ocupar de la opción de sembrar árboles y arbustos a orillas de los caminos internos de la finca y como separadores de los lotes en el cafetal, con el propósito de generar un ambiente biodiverso en el cafetal, con la siembra de árboles que atraen fauna silvestre especialmente aves, que gustan de alimentarse de los frutos que producen muchas de las especies posibles de incorporar al cafetal.


Árboles en el cafetal pero no como sombra del cultivo


Con la gran relevancia del uso de sombra para el manejo del cultivo bajo el concepto de la caficultura sostenible, se plantea la disyuntiva de cómo hacer para establecer algunas recomendaciones que permitan agregar el componente arbóreo en plantaciones de café con limitaciones de disponibilidad plena de radiación solar, en vista de que en estas condiciones la producción comercial sugiere manejar el cafeto a plena exposición solar.


Se pensó entonces en elaborar una publicación que incluyera estos y otros temas siempre relacionados con las opciones de utilizar árboles en los cafetales pero no como sombrío, sino como un componente de valor agregado para la oferta de café en una condición de manejo de cultivo más sostenible y amigable con el ambiente, con una expectativa real de lograr mejores precios para el café producido bajo estas condiciones y ganar además en belleza escénica para la finca.


Fue así como mediante un proyecto conjunto entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), se realizó un trabajo de reconocimiento de la diversidad de especies de árboles presentes en cafetales, el cual culminó con la publicación del libro “Incorporación de árboles y arbustos en los cafetales del Valle Central de Costa Rica”.


Para el caso de las recomendaciones dirigidas a la siembra de árboles en orillas de callejones y como separadores de lotes de café, se establecieron una serie de recomendaciones con diversas especies árboreas y arbustivas que de acuerdo con los reconocimientos de campo realizados, pueden cumplir apropiadamente dicha función.


En el cuadro 1 se citan algunas de las especies posibles ser utilizadas para tal fin, teniendo en cuenta la conveniencia de valorar adecuadamente, las que podrían ser de mejor adaptabilidad a las condiciones ecológicas de la zona de cultivo.


Cuadro 1. Especies arbóreas y arbustivas recomendadas para orillas de caminos internos y separadores de lotes en plantaciones de café.

Nombre común

Nombre científico

Nombre común

Nombre científico

Acacia

Acacia mangium

Jacaranda

Jacaranda mimosifolia

Aguacatillo

Nectandra salicifolia

Jaúl

Alnus acuminata

Candelillo

Tecoma stans

Lorito

Cojoba arborea

Caña india

Dracaena fragans

Madero negro

Gliricidia sepium

Caoba

Sweitenia macrophylla

Manzana rosa

Sizigium jambos

Carao

Casia grandis

Muñeco

Cordia eryostigma

Cedro dulce

Cedrela tonduzii

Orquídea de árbol

Bahuinia purpurea

Cedro amargo

Cedrela odorata

Pisco

Psidium sartorianum

Colpachí

Croton niveus

Pitanga

Eugenia uniflora

Dama

Cytharexylum donnell-smithii

Ratoncillo

Myrsine coriacea

Fresno

Fraxinus udehi

Roble sabana

Tabebuia rosea

Gallinazo

Schyzolobium parahybum

Ron-ron

Astronium rosea

Gavilancillo

Albizia adinocephala

Saragundí

Senna reticulata

Gravilea

Grevilea robusta

Sauco

Sambucus mexicana

Guaba

Inga sp

Sotacaballo

Zygia latifolia

Guachipelín

Diphysa americana

Supara

Hauya lucida

Guarumo

Cecrophia sp.

Trueno

Ligustrum lucidum

Güitite

Acnistus arborescens

Tubú

Montanoa guatemalensis

Hisopo

Callistemun speciosis

Uruca

Trichilia glabra

Iguano

Dilodendron costaricense

Yos

Sapiun thelocarpum

Experiencia demostrativa en la finca experimental del CICAFE en Costa Rica


A raíz de dicha publicación y con el fin de aplicar en forma demostrativa algunos de los aspectos de manejo de árboles recomendados, tomamos la iniciativa de realizar la siembra en la finca del Centro de Investigaciones en Café (CICAFE), de diferentes especies de árboles y arbustos en orillas de caminos (callejones) y separadores de lotes, manteniendo las áreas de café para investigación, con el cultivo a plena exposición solar.

Paisaje en la finca del CICAFE a inicios del proyecto a partir de 2004.

Paisaje en la finca del CICAFE en el año 2014.

En el año 2004 se sembraron 24 especies de árboles y arbustos distribuidas a lo largo de caminos y separadores de lotes de toda la finca, muchas de ellas productoras de frutos que resultaron de mucho atractivo para diferentes especies de aves, generando a la vez un ambiente biodiverso en la plantación.


Según se registra a través de las imágenes adjuntas que corresponden a las áreas de cultivo antes de la siembra de los árboles y 10 años después; en el paisaje de la finca se manifiesta un cambio que permitió para el año 2014 alcanzar las metas propuestas con el proyecto, entre otras, el aprovechamiento de la condición de la finca con fines demostrativos para los caficultores que en condiciones similares puedan adoptar este manejo en sus propiedades, también para los visitantes y otros usuarios de la finca experimental, lo que constituye una vez más, aporte de gestión técnica en beneficio del sector cafetalero.


Referencia:

Rojas, F., Canessa, R., Ramírez, J. 2004. Incorporación de árboles y arbustos en los cafetales del Valle Central de Costa Rica. ICAFE-ITCR. 149 p.

Regresar a la sección ARTICULOS

Regresar a la página INICIO

Su guía para conocer sobre caficultura.